CONTAMINACIÓN
Los estándares de emisiones en entredicho a la hora de legislar contra los diésel
La brecha entre los diésel más limpios y los más sucios alcanza niveles récord
El diésel se ha convertido en el combustible más popular, tanto entre sus defensores como entre quienes apuestan por su prohibición por considerarlo muy contaminante. Tras las polémicas declaraciones de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, sentenciando que «el diésel tiene los días contados», numerosos organismos han dado a conocer todo tipo de informes que intentan aclarar qué hay de cierto y de mentira entre quienes quieren prohibir este derivado del petroleo .
Uno de los más recientes es el realizado por AIR, la alianza público-privada que busca mejorar la calidad del aire a través de pruebas independientes de emisiones en carretera. Según este organismo, la diferencia entre las emisiones producidas por los diésel Euro 6 más limpios y los más sucios «ha alcanzado un récord». AIR concluye además que los legisladores municipales no pueden mejorar la calidad del aire de la ciudad utilizando los estándares de Euro como base, situación que les hace sentir «frustrados» por tener que prohibir todos los coches diésel, cuando algunos son «mucho más limpios que otros».
La diferencia entre los coches diésel más limpios y los más sucios se encuentra en niveles récords, según las pruebas de emisiones realizadas en carretera.
Según las pruebas llevadas a cabo en mayo de 2013 por el sistema «Portable Emissions Measurement Systems» (PEMS), el 10 % más limpio de los motores diésel Euro 6 emitió 265 mg/km y el 10 % más sucio produjo 1.777 mg/km, lo que supone una proporción de 7 a 1, ha explicado AIR en un comunicado-
Sin embargo, las pruebas recientes arrojan que el 10 % más limpio de los vehículos emite 32 mg/km, mientras que el 10 % más sucio registra 1.020 mg/km, una relación «claramente peor» de 32 a 1.
AIR ha instado a las autoridades de las ciudades a usar los datos para mejorar la calidad del aire después de las «considerables discrepancias» que se han registrado entre las cifras de emisiones de los coches diésel Euro 6.
Euro 6
Los reguladores municipales basan actualmente sus políticas de calidad del aire en los estándares de Euro existentes que presuponen que los diésel Euro 6 son más limpios que los Euro 3, Euro 4 y Euro 5, ha explicado AIR.
Sin embargo, aunque todos los vehículos que se comercializan cumplen con la legislación y aprueban los exámenes en laboratorio, «la brecha entre el mejor y el peor coche que cumple con la norma Euro 6, cuando se prueba en carretera, es evidente», ha destacado.
En concreto, según las pruebas en carretera PEMS -el nuevo estándar para evaluar nuevos modelos lanzados tras el 1 de septiembre de 2017, según el protocolo WLTP-, las emisiones medias de NOx de los vehículos diésel Euro 5 a los Euro 6 se han reducido un 55 %.
Aunque EA ha calculado que las emisiones han caído de 812 mg/km a 364 mg/km, los datos de reducción de emisiones NOx en carretera siguen siendo un 350 % más altos (o 4,5 veces más) que el nivel medido en las pruebas de laboratorio con respecto al cual fueron aprobados.
Asimismo, las pruebas que ha hecho EA de seis vehículos nuevos con motorización diésel que cumplen con la normativa de emisiones de conducción real (RDE) -la prueba que ha entrado en vigor también con el protocolo WTLP- muestran que los automóviles emiten de media 48 mg/km, un 40 % por debajo del límite anterior en los test del laboratorio y un 70 % por debajo del límite actual en la RDE.
Los resultados de esta última prueba demuestran que los vehículos diésel «más limpios» emiten niveles de NOx similares a los motores de gasolina más nuevos, que generan 36 mg/km, según las pruebas de EA.
Noticias relacionadas