Reglas para conducir de noche de forma segura
La visión del ser humano por la noche es muy inferior y, a pesar de la iluminación que nos ofrecen los faros del coche, la agudeza y el campo visual se ven notablemente reducidos
La conducción nocturna presenta mayores riesgos que cuando conducimos de día. Conducir de noche entraña peligros asociados a la pérdida de agudeza visual y la disminución del campo visual . En la oscuridad no apreciamos ni velocidad ni movimiento. Es más, ésta puede ocultar peligros visibles con luz diurna. Por ejemplo, los objetos oscuros no se ven sobre fondo oscuro.
La visión del ser humano por la noche es muy inferior y, a pesar de la iluminación que nos ofrecen los faros del coche , la agudeza y el campo visual se ven notablemente reducidos. Además, es más complicado calcular la velocidad , tardamos más tiempo en interpretar la señalización y se produce mayor fatiga. Además corremos riesgo de sufrir aparición prematura de monotonía, fatiga y cansancio, especialmente entre las 4 y las 6 de la mañana , cuando baja el nivel de alerta.
En definitiva, para que la seguridad en vuestro vehículo siga siendo una prioridad, desde SPG Talleres proponen diez reglas básicas que debes seguir para conducir de noche totalmente seguro :
- Respeta la velocidad y mantén la distancia de seguridad : Es posible que de noche la carretera esté más despejada, no haya tanto tráfico y pensemos que se puede acelerar más al haber más espacio. Grave error. El campo de iluminación por la noche engaña y puede aparecer cualquier persona u obstáculo en un instante. ¿Y qué va a ocurrir? Si vamos a gran velocidad no tendremos el tiempo necesario para reaccionar. La precaución es la mejor medida de seguridad. Además, mantén la distancia de seguridad. La posibilidad de que un conductor se quede dormido en un semáforo o incluso que esté bajo los efectos del alcohol, obliga a ponerse siempre en lo peor pese a que se traten de tres casos aislados y que no son nada frecuentes. Si entre ambos vehículos hay distancia suficiente para no colisionar, podrás impedir un accidente.
- Sé más consciente de tus limitaciones : Problemas oculares como la miopía producen que de noche veamos peor que de día incluso si usamos gafas o lentes de contacto. Si es tu caso, así como otras situaciones cotidianas pero que nos limitan (si sales y haces cenas copiosas, eres fumador o has tomado medicación, etc.) ¡atento porque tus facultades puedes verse afectadas!
- Mayor vigilancia de los espejos : Presta más atención de la habitual a los espejos. Cualquier persona que tenga tendencia a despistarse (niños, ancianos, o incluso animales de compañía) se puede desorientar y surgir «de la nada». Debemos estar atentos a las luces de los demás vehículos para ser conscientes de su presencia lo antes posible.
- Cuidado con los deslumbramientos : En estos casos, aminora el ritmo, acércate a la línea derecha de tu carril y gira la cabeza hacia ese sentido. Si el deslumbramiento es muy intenso, cierra el ojo izquierdo lo antes posible para dejar de ver cuanto antes la luz de los faros del coche contrario.
- No te guíes de la luz de los coches de delant e: De noche las formas engañan y lo que parece recto en una carretera secundaria puede ser todo lo contrario, que existan desniveles, cambios de rasante... fíate solo de lo que ven tus ojos gracias a la luz de tu coche.
- Permanece despierto : Pese a que existen trucos que nos ayudan a evitar el sueño repentino como bajar las ventanillas, escuchar música o la radio y hablar con los demás pasajeros, la mejor forma de asegurarnos que no nos vamos a dormir al volante es que al mínimo indicio de cansancio paremos y descansemos. En caso de que así sea acude a un área de descanso y echa una cabezada que te permita reponer fuerzas. Es más, en viajes por carretera largos, descansa cada dos horas . De noche, se recomienda ser mucho más precavido y hacer caso de las señales que nos manda nuestro cuerpo que indiquen cansancio.
- Cómo actuar con la lluvia : Tus mayores aliados en este viaje van a ser los limpiaparabrisas: valora cuál es la velocidad adecuada para tener una buena visibilidad; en caso de barro o polvo en los faros, debemos bajarnos inmediatamente y limpiarlos ya que pueden reducir la visibilidad en unos porcentajes muy altos.
- Revisa las luces antes de salir : Los faros del coche tienen que estar perfectamente reglados ya que van a ser los que nos permitan ver y ser vistos. Recuerda encender las luces de cruce entre la puesta y la salida del sol. Cuando las condiciones de la vía y la circulación te permitan encender las de largo alcance, hazlo para cerciorarte del camino o de los demás vehículos, siempre con precaución de no cegarles con la luz.
Noticias relacionadas