El peligro de llevar una botella de agua en el coche
La DGT recomienda llevar líquidos en el coche para hidratarse durante los viajes largos, pero hay que tener en cuenta varias recomendaciones
![El peligro de llevar una botella de agua en el coche](https://s2.abcstatics.com/media/motor/2020/07/10/botellas-de-agua-U26110286121EBB-1248x698@abc.jpg)
Un nuevo fin de semana llega con previsión de aumento de las temperaturas, y miles de españoles desplazándose por carretera para disfrutar de las vacaciones.
La fatiga se relaciona con el 20-30% de los accidentes de tráfico. Es un factor de riesgo importante y peligroso . Altera la capacidad auditiva y visual (que puede volverse borrosa). Los movimientos serán más lentos, menos precisos y menos eficaces. Nuestro comportamiento también será diferente: conduciremos de manera automatizada y menos activa. Al disminuir la cantidad y la calidad de la información que recoge, será fácil que malinterpretemos las situaciones de tráfico.
Durante el viaje, se recomienda parar y descansar cada 2 horas o cada 200 kilómetros, aprovechando para estirar las piernas y para beber agua, un refresco o un zumo de frutas. La falta de líquidos provoca una reducción de la atención, dolor de cabeza y cansancio muscular. Un estudio de Intras y Fesvial asegura que descanso y consumo de café reduce un 36% los despistes, un 26% la sensación de somnolencia y aumenta un 8% el tiempo de reacción. Nunca bebas alcohol si vas a conducir.
Por eso la DGT recomienda,sobre todo en viajes largos, llevar una botella de agua o refresco para mantener la hidratación y no perder facultades al volante, pero es necesario hacerlo con una serie de precauciones.
Durante un viaje una botella mal colocada puede ser responsable de causar una ccidente por el llamado «el efecto elefante». llevar objetos sueltos en el habitáculo del coche es un gran peligro. En movimiento, un objeto puede multiplicar entre 55 y 60 veces el valor de su masa , con lo que ante un frenazo brusco a 60 km/h, una botella que pesa un kilo tendría una fuerza equivalente a 60 kilos. La recomendación pasa por llevarla siempre en un compartimento como la guantera o el posavasos del coche para evitar que se desplace.
Además una botella tirada en el suelo con líquido en su interior rueda con el movimiento. Puede llegar hasta la posición del conductor e interferir en los pedales bloqueándolos y provocando un susto en el mejor de los casos, o la pérdida de control del vehículo en el peor.
También hay que tener en cuenta que el conductor no puede beber mientras el vehículo está en marcha. Aunque la acción en sí no está recogida de forma expresa en el Reglamento General de Circulación , si un agente considera que se pone en riesgo la seguridad vial nos puede poner una multa por beber mientras conducimos, con un importe de 80 euros. Esto es así porque a l coger la botella se quita una mano del volante y se aparta la vista de la carretera durante unos 4 segundos, lo que a una velocidad de 100 km/h supone recorrer 113 metros a ciegas.
Riesgos después del viaje
Pero no todos los riesgos se producen mientras viajamos. por ejemplo, hay que recordar que en el interior de un vehículo en verano se pueden llegar a superar los 50 grados de temperatura. esto hace que cualquier microorganismo que haya entrado en contacto con el agua puede reproducirse rápidamente. Si una botella ha estado expuesta al sol, lo más recomendable es no beberla para evitar cualquier infección . Tampoco se recomienda rellenar el agua de una botella de plástico que lleva tiempo en el coche ya que puede contener cientos de gérmenes.
Otra posibilidad es la de provocar un incendio: el plástico de la botella puede producir un efecto lupa sobre un material inflamable del coche como la tapicería o las alfombras . Para que suceda, la botella debe ser redonda, la energía del sol ha de concentrarse en un solo punto y la luz debe pasar a través de ella y del agua en ángulo recto. Aunque es difícil que llegue a generar un incendio, sí podría provocar agujeros en la tapicería porque el punto exacto puede superar una temperatura de hasta 400 grados.
La importancia de conducir hidratados
Conducir con una hidratación inadecuada puede aumentar hasta en un 60% la posibilidad de sufrir un accidente de tráfico, tal y como refleja el estudio «Deshidratación y Conducción» de la Universidad de Loughborough en Reino Unido , recogida por OcasionPlus . Esta investigación concluye que una hidratación inadecuada puede provocar mareos, fatiga, pérdida de concentración, dolor de cabeza y somnolencia.
Por eso se recomienda parar cada dos horas o cada 200 kilómetros es tan importante como provisionarse de agua con la que mantener una hidratación adecuada y evitar los efectos del calor , la somnolencia y la fatiga, relacionada con el 20-30% de los accidentes de tráfico. Por eso, llevar una botella de agua en el coche, pese a que puede conllevar algunos riesgos, también asegura una correcta hidratación durante los trayectos y resolver problemas con el vehículo durante el viaje.
Por ejemplo, para despejar el parabrisas: si durante un viaje se agota el líquido limpiaparabrisas, el agua puede despejar el cristal y garantizar la visibilidad al volante para conducir con seguridad. Además, llevar el parabrisas sucio o sin visibilidad puede suponer una multa de 200 euros.
Otra opción es superar provisionalmente una fuga de líquido refrigerante, una avería común que provoca un sobrecalentamiento del motor. Tener una botella de agua permite salvar el motor rellenando el depósito del anticongelante con ella hasta que sea posible llevar el coche al taller o recibir a los servicios de asistencia en carretera.
En un momento determinado el agua nos ayudará a retirar suciedad de los faros, los pilotos posteriores o las placas de matrícula. Son elementos del vehículo que se ensucian con facilidad y pierden visibilidad. En el caso de los faros y los pilotos posteriores suponen un alto riesgo de seguridad al reducir la visibilidad del coche para el resto de conductores. El agua puede eliminar parte de la suciedad y evitar una multa que podría ascender a 200 euros.
Noticias relacionadas