Recomendaciones para que no te afecten las altas temperaturas al conducir
En plena ola de calor también conviene conocer los trucos para enfriar rápidamente el coche, para ahorrar cuando ponemos el aire acondicionado, o para decidir si nos conviene más abrir las ventanillas o utilizar el climatizador
Las previsiones nos lo advierten ya. El verano ya ha llegado, y la primera ola de calor está afectando a prácticamente toda España, con los termómetros marcando temperaturas superiores en muchos casos a los 35 grados, y los 40 ya en algunas provincias. Y el calor afecta a cómo conducimos .
Si ya sabemos unos cuantos trucos para enfriar el coche rápidamente , para ahorrar cuando ponemos el aire acondicionado, o para decidir si nos conviene más abrir las ventanillas o utilizar el climatizador , ahora también prestamos atención a una serie de recomendaciones para evitar los efectos adversos de las altas temperaturas dentro del coche:
- Airee el vehículo : Antes de empezar a conducir, baje las ventanillas del coche para airear el habitáculo e igualar las temperaturas interior y exterior.
- Aire acondicionado : Si enciende el aire acondicionado, baje las ventanillas durante los primeros segundos para expulsar al exterior el aire caliente.
- Temperatura : Mantenga la temperatura del climatizador entre 22º y 24° para evitar enfriamientos por cambios bruscos de temperatura con el exterior. Y evite orientar las toberas hacia la cara y el pecho.
- Evite las horas de más calor : Programe sus salidas evitando las horas de más calor.
- Ropa cómoda : Utilice ropa cómoda y holgada y un calzado que sujete adecuadamente el pie.
- Hidrátese : Lleve bebidas frescas no alcohólicas. Beba con frecuencia, sin esperar a tener sed. Lo mejor, agua o zumos de fruta. No consuma absolutamente nada de alcohol si se va a conducir: disminuye los reflejos, crea una sensación de euforia y una falsa seguridad, incluso en los niveles más bajos.
- Comer : Es conveniente ingerir una alimentación ligera, rica en proteínas y vitaminas, evitando las comidas grasas.
- Descanse : Pare cada 200 km o 2 horas para hidratarse, airear el vehículo y relajarse.
- Fatiga : Si en cualquier momento detecta síntomas de fatiga o somnolencia, pare inmediatamente para descansar o dormir.
- Sombra : En las paradas, procure detenerse en zonas de sombra. Si para al sol, no deje a personas mayores, niños o animales dentro del vehículo.
- Que el motor no se caliente . Vigile la temperatura del motor del vehículo.
Así se encargan de recordádnoslo desde la Dirección General de Tráfico (DGT), ya que el excesivo calor a la hora de conducir eleva la temperatura dentro del habitáculo y puede alterar la capacidad del conductor, causarle fatiga y producir agresividad , tensión y nerviosismo.
En esta época de calor intenso, si conduces mantente hidratado. Con una buena hidratación 💦💦 reducirás la fatiga y el riesgo de sufrir un #accidente. 🌞🌞
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 6, 2020
👉 https://t.co/2VQlLafiQG pic.twitter.com/dOup7zdmFN
Noticias relacionadas