Lotería de Navidad
Qué puede hacer la tecnología para mejorar la Lotería
Cartelería digital, sistemas de pagos móviles o incluso sacar partido de la llamada «Internet de las Cosas» ofrecen posibilidades inmensas para modernizar este producto centenario
Los sorteos de la lotería tienen una larga tradición. Pero la transformación digital también ha llegado a este centenario producto que está envuelto en una gran ilusión. Es uno de los juegos de azar más populares del mundo. El auge de los dispositivos móviles conectados a internet y el desarrollo de estrategias de marketing de pantallas en el comercio han creado un puente para acercarse al nuevo consumidor omnicanal. Pero la tecnología puede aportar mucho más.
Muchas administraciones, por ejemplo, han comenzado a introducir en sus locales paneles dirigidos a sus clientes para mostrar los resultados y avanzar información relevante para los interesados. Con la cartelería digital, además de ofrecer una imagen más moderna y actual, se ha agilizado considerablemente todos los elementos de la comunicación. Más útil, práctica y rápida son las bases para este crecimiento y adopción de las nuevas tecnologías. Pero también tiene un encaje interesante que está relacionado con el Medio Ambiente; gracias a estas pantallas, por ejemplo, se ahorra en papel.
A su vez, internet que está presente en todos los ángulos de la sociedad ha surcado el vuelo para favorecer las compras de décimos por ejemplo pero, sobre todo, para la consulta de los premios casi en tiempo real como queda patente en días tan señalados como el Sorteo del Gordo de Navidad fijado para el 22 de diciembre. Localizar décimos y dirección, adquirirlos rápidamente, es posible desde hace años. Y ello ha repercutido a que los ingresos (y, por ende, los botes) sean cada vez mayores. Desde un móvil cualquiera pueda consultar rápidamente si ha sido agraciado. Todo un sinfín de posibilidades.
Pero no solo a nivel de usuario. La tecnología y la robotización de los diferentes procesos industriales también pueden abrir una puerta en la Lotería, cuyos sorteos mantienen la esencia de las tradiciones, como por ejemplo los bombos y las mecánicas de juego, pero, ¿quién dice que en un futuro todo ello sea sustituído por elementos y objetos digitales? ¿Se imaginan bombos digitales? De hecho, hay ya empresas del sector que trabajan en hacer que la infraestructura tradicional necesaria para desplegar lo s sistemas de lotería cambien a un entorno más propio del siglo XXI , pero todavía queda un largo camino que recorrer.
Con la emergente tecnología de realidad virtual, soñando un poco, uno podría meterse de lleno en el papel de un sorteo. Para algunos puede ser aburrido, pero solo hace falta recordar la cantidad de gente que se agolpa en el Teatro Real para presentar en directo cómo van cayendo las bolitas. ¿ Por qué no hacer algo para estar ahí aunque no sea físicamente? La Inteligencia Artificial, por ejemplo, también puede ser otra de las tecnologías que se pueden adaptar a la lotería. Desde chatbots para comunicarse con un lenguaje natural y propio de los seres humanos con los clientes puede ser un método muy interesante para establecer comunicación con ellos.
Hay otros muchos aspectos a tener en cuenta como el sistema de pago. Normalmente, los usuarios adquieren el producto en efectivo. Hay administraciones incluso que no permiten el pago por tarjeta, pero nos encontramos en un entorno en el que los móviles están en cada bolsillo y los principales fabricantes y empresas del sector de la tecnología como Google o Apple han movido sus fichas para posicionarse en este tablero en el que las entidades bancarias también luchan para no ver reducido su poder. Pagos móviles o mediante pasarelas de pago debería ser, por ejemplo, una constante para poder soñar con el premio que permita jubilarnos. No obstante, las administraciones pueden gestionar a través de su propio sitio online los pedidos que les hagan sus clientes de las series que vendan.
También ocurre a veces que no es solo una única persona la que adquiere un décimo. Suele compartirse y la tecnología también ha encontrado una solución para validar jurídicamente las transacción a través de un correo electrónico. La llamada «Internet de las Cosas» (IoT, por sus siglas en inglés) también ofrece múltiples posibilidades en las apuestas como la capacidad para detectar problemas, predecir mediante técnicas de análisis de grandes datos (Big Data) los lugares donde más se van a expender décimos, ajustar la oferta a la demanda, predecir incluso la numeración y lugar más solicitada por el público. A su vez, el Blockchain -sistema en el que se basa la moneda criptográfica Bitcoin- puede lograr una mayor transparencia en las transacciones y, por extensión, perseguir el fraude en caso que ello suceda.
Noticias relacionadas