![El Oscar en español](/RC/201302/14/Media/paco-delgado--647x300.jpg)
Como antes Pedro Almodóvar, Fernando Trueba o Nacho Vigalondo, un español se paseará por la alfombra roja de Hollywood el próximo 24 de febrero con serias opciones de recoger un Oscar de esos que no suelen copar los titulares, los de las categorías técnicas. Se trata de Paco Delgado, diseñador canario nominado por su trabajo en 'Los miserables', de Tom Hooper, y favorito de la noche para traer a Madrid el Oscar a mejor vestuario.
Habitual en el cine español en films de Almodóvar o Álex de la Iglesia, con quien empezó a trabajar en 'La comunidad', no fue hasta su trabajo en 'Biutiful', de González Iñárritu y en 'La piel que habito' de Almodóvar que Tom Hooper se interesó en él. Coincidieron en un anuncio filmado en Cádiz, donde Hooper ya le sugirió su interés en invitarlo a formar parte de un proyecto mastodóntico, adaptación de uno de los musicales más exitosos de todos los tiempos, basado en la obra literaria de Victor Hugo. Nueve meses después, recibía la dichosa llamada, y empezaba su trabajo en el extravagante musical, encabezado en el reparto por Hugh Jackman, Anne Hathaway, Russel Crowe y Amanda Seyfried.
Las claves del trabajo de Delgado para 'Los Miserables', donde ha vestido a más de 4,500 personajes, entre los protagonistas y los extras, han sido la cromática de la bandera francesa, y la inspiración en cuadros de la pintura francesa del siglo XIX, desde Delacroix a Courbet o Ingres, y, por supuesto, Goya. “El balance entre realismo e imaginación ha sido clave para este trabajo”, ha dicho el diseñador.
Delgado, que se ha reconocido impresionado y sobrepasado por su nominación al Oscar, cuyas opciones pocos discuten en las colinas de Hollywood, también está nominado al Goya por el vestuario de 'Blancanieves', favorita también en los premios de la Academia de Cine española. Su trabajo en la producción inglesa de 'Los Miserables' le ha abierto las puertas del mercado anglosajón, donde ya ha empezado a trabajar en el film ambientado en la ocupación nazi de Francia, 'Suite française', de Saul Dibb, director de 'La duquesa'.
Sin embargo, Delgado no será el único representante de la industria que se pasee por la alfombra roja de los Oscar, si bien sí se trata del único español nominado este año. Naomi Watts opta al galardón de mejor actriz por 'Lo imposible', la superproducción española dirigida por J.A. Bayona, que no sólo ha levantado la taquilla española de este año, sino que ha desarrollado una campaña internacional que culmina en la nominación a los premios de Hollywood. Watts tendrá pocas posibilidades frente a la Emmanuelle Riva de 'Amor' y la Quvenzhané Wallis de 'Bestias del sur salvaje', pero su nominación ha impulsado un estreno más contundente en las salas americanas al pasar de 15 pantallas en diciembre a más de 800 en enero, sumando más de 16 millones de dólares de recaudación en EE UU.
No irán juntos en la alfombra roja, pero ambos llevarán el equipamiento de la industria del cine español, a modo de comité olímpico.