Saltar Menú de navegación
Hemeroteca |

Portada

caso nóos

La alcaldesa de Valencia, que ha declarado como testigo, asegura que fue el expresidente del COI, Juan Antonio Samaranch, quien le recomendó consultar al duque de Palma
16.11.13 - 10:25 -
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, tras prestar declaración en el TSJ por el caso Nóos. / EFE
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha prestado ya declaración ante el juez instructor del caso Nóos, José Castro, y ha asegurado que se creyó que la fundación de Iñaki Urdangarin "era sin ánimo de lucro". Barberá ha sido citada para responder por los dos contratos del Valencia Summit, de 2004 y 2005, por los que el Instituto Nóos presidido por el Duque de Palma cobró 3,6 millones de euros. También debía responder a la convocatoria para la organización de unos Juegos Europeos en Valencia que nunca llegaron a celebrarse.
En su declaración, Barberá ha asegurado que fue Juan Antonio Samaranch, entonces presidente del Comité Olímpico Internacional, quien, con motivo de la adjudicación de la Copa América a Valencia, la llamó para recomendarle que la ciudad hiciera actividades paralelas, tal y como hizo Barcelona con los Juegos Olímpicos del 92. Concretamente, ha explicado, le sugirió a Iñaki Urdangarin y su instituto. La primera autoridad municipal de Valencia ha reconocido que se entrevistó con el duque de Palma y que en aquel encuentro "él me expuso ideas oportunas para la ciudad, no concretó nada". Y añade que no dio instrucciones ni presionó para contratar con el Instituto Nóos la organización de las tres ediciones de los Valencia Summit.
En esa reunión, le habló de que tanto la Ciudad de las Artes y de las Ciencias (CACSA) como la Fundación Valencia Turismo Convention Bureau tenían en su objeto social la promoción de Valencia y del turismo a través de jornadas. "No participo en nada más ni de organización, ni de decisión, ni de llamar a nadie, ni de dar instrucción, ni de presionar ni de dar órdenes", ha insistido Barberá, quien ha asegurado que en esa reunión acabó su papel en la organización de los Valencia Summit, hasta que acudió a la inauguración del primero de ellos en 2003.
Ha dicho imaginar que el Instituto Nóos presentaría el proyecto en CACSA y ésta lo mandó a Turismo Valencia, una fundación en la que, según ha dicho, el Ayuntamiento de Valencia "está en absoluta minoría", y que también integran la Cámara de Comercio, la CEV, Feria Valencia y decenas de entidades privadas relacionadas con el deporte.
La alcaldesa ha manifestado que es posible que en la reunión con Urdangarin le hablara de que estas entidades estaban ya en Valencia Convention Bureau.
Sobre los Juegos Europeos, Barberá ha afirmado que oyó hablar de ellos en un comida a la que se imagina que se le invitó por ser alcaldesa de la ciudad en la que se querían organizar, pero ha asegurado que ni organizó ni contrató "ni nada". También ha negado que se reuniera en el palacio de la Zarzuela con el Urdangarin y su socio, Diego Torres.
Según ha explicado la abogada del sindicato Manos Limpias, Virginia López, que ejerce la acusación popular en el caso Nóos, Rita Barberá ha sido tajante al afirmar que el duque de Palma "le engañó". López señala que la alcaldesa ha estado "muy política" durante el interrogatorio, interrumpiendo incluso varias de las preguntas que le han realizado.
Entra por otra puerta
La primera edil ha acudido este sábado a la Ciudad de la Justicia de Valencia y ha entrado por una puerta diferente a la principal, pese a que había instrucciones de que los citados no podían acceder por una puerta que no fuera la principal. Debía acudir a las 12.00 horas a los juzgados, donde ha llegado al menos más de media hora antes de su citación. A la entrada de los juzgados había al menos medio centenar de personas, entre ellos los 'iaioflautas' y miembros del 15-M, que proferían gritos como 'lladres' ('ladrones'), 'corruptes' ('corruptos') y pedían justicia.
Barberá acudía al juzgado con el "único ánimo" de "colaborar con la justicia". "Lo he dicho y repetido por activa y por pasiva. El único ánimo con el que voy es colaborar con la justicia", respondió ayer la primera edil. Y lo hace nueve años después de la celebración de la primera de las tres ediciones de la cumbre internacional sobre ciudades y deportes «Valencia Summit».
Recientemente, tras haber sido citada como testigo por el juez instructor del 'caso Nóos', José Castro, Rita Barberá mostró su disposición a colaborar con la justicia y a hacerlo "de sumo gusto". Entonces, la responsable municipal destacó que ella no está imputada en esta causa y que el magistrado la reclamaba "como testigo para colaborar en el esclarecimiento de lo que quiera" sin que haya "nada más".
También estaba citado para hoy el expresident de la Generalitat, Francisco Camps, pero su comparecencia fue aplazada tras solicitar hacerlo por escrito. Esta misma mañana, el juez ha ordenado que lo haga mañana mismo desde su despacho.
Ayer prestó declaración el diputado del PP y exconseller de Economía Gerardo Camps, quien descargó en los exdirectores de Cacsa los contratos con Urdangarin.
La relación del Ejecutivo valenciano y el Ayuntamiento de Valencia con el Instituto Nóos consistió en la preparación de los Valencia Summit y de unos Juegos Olímpicos Europeos, que nunca se celebraron y a cambio de lo cual Nóos planteó organizar unos Juegos de la Juventud, que tampoco fructificaron.
Entre 2004 y 2006, cuando Camps presidía la Generalitat, se celebraron tres ediciones del Valencia Summit, por las que Nóos percibió 3,1 millones de euros de la Fundación Valencia Turismo Convention Bureau, en la que participa el Ayuntamiento de Valencia, y de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa), dependiente de la Generalitat.
Turismo Valencia, cuyo patronato preside el vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, es una fundación privada sin ánimo de lucro en la que participan el Ayuntamiento de Valencia, la Cámara de Comercio, Feria Valencia, la Confederación Empresarial Valenciana y empresas locales del sector turístico.
Los responsables de Cacsa durante ese periodo, José Manuel Aguilar y Jorge Vela, están imputados desde diciembre de 2011 en la pieza que el juez José Castro abrió en julio de 2010 relativa al Instituto Nóos dentro del caso Palma Arena.
El TSJ rechazó recientemente imputar a la alcaldesa y al expresident al no hallar indicios de delito en su actuación. De esta forma, rechazaba la exposición motivada del juez Castro que concluía que todas las contrataciones con Urdangarin «se adjudicaron «a dedo», asintiendo verbalmente Barberá y Camps a cuanto se les ofrecía, sin estudios previos de viabilidad técnica ni de mercado y orillando por completo las normas sobre las contrataciones públicas. Cada edición de los Valencia Summit, un evento para analizar la importancia del deporte y turismo, costó más de un millón de euros.
Vocento
SarenetRSS