La voz Digital
Martes, 11 de julio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


DEPORTES
anuncia su retirada
Julen Guerrero, modelo de capitán y símbolo de Lezama
Julen Guerrero se retira sin haber logrado ningún título oficial pero con la certeza de haber hecho historia en el Athletic
Julen Guerrero, modelo de capitán y símbolo de Lezama
Julen Guerrero, desde hoy ex jugador del Athletic de Bilbao. /EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Julen Guerrero, orgullo de la afición del Athletic de Bilbao y símbolo de la cantera de Lezama en una época compleja para el club por la falta de títulos y las crecientes dificultades para mantener su peculiar filosofía deportiva, anunció hoy su retirada del fútbol profesional tras 14 años en Primera División.
Guerrero (Portugalete-Vizcaya, 1974) llamó a las puertas de Lezama, acompañado por su padre, cuando tenía ocho años y unas cualidades innatas para el fútbol, que había empezado a demostrar en el equipo del colegio Santa María de su localidad natal.
Pasados 24 años de este episodio, Julen ha hecho del fútbol su vida y de Lezama su hogar, al punto de que decidió en su día edificar un chalet en las cercanías de las instalaciones del Athletic para vivir con su familia, compuesta por su mujer y sus hijos Carla y Jon.
Su meteórico ascenso en el escalafón del club, acompañado de la internacionalidad en todas las categorías inferiores, hizo que debutara en el primer equipo en septiembre de 1992, a las órdenes de Jupp Heynckes, a la edad de 18 años. Cuatro meses después, recién cumplidos los 19, ya era internacional absoluto e ídolo de la afición. En su segunda temporada como profesional, la 93-94, la revista Don Balón le distinguió como el mejor jugador español de la liga.
Desde 1995 capitán del Athletic de Bilbao
Su visión del fútbol, su capacidad de llegada al área y un descomunal olfato goleador no tardaron en convertirle en la "perla" del Athletic, en el futbolista de referencia al que agarrarse en un momento en el que el equipo bilbaíno parecía languidecer tras la última época gloriosa, finalizada en 1984. En 1995, con 21 años, Julen Guerrero se puso el brazalete de capitán y no se lo ha vuelto a quitar hasta hoy, día de su retirada.
Para entonces, había desoído los tentadores cantos de sirena que le llegaban y los había zanjado renovando por el Athletic hasta 2007. Sabía que no podía concebir el fútbol profesional lejos de San Mamés y que en ningún otro lugar iban a apreciar mejor su trabajo y dedicación.
Algunas de sus más destacadas hazañas futbolísticas fueron los cuatro goles que logró en el partido de liga Athletic-Sporting (San Mamés, 3 de abril de 1994) en un partido que acabó 7-0 o los dos "hat trick" que logró con la selección española, en el España-Malta (18 de diciembre de 1996) clasificatorio para el Mundial'98 que concluyó con 3-0 y en el España-Chipre (8 de septiembre de 1999) clasificatorio para la Eurocopa 2000 que finalizó con 8-0.
41 veces internacional
Además, formó parte en tres ocasiones de la selección mundial -logró un gol en uno de ellos- en compañía de jugadores como Matthaus, Ronaldo, Zidane, Weah, Rui Costa, Batistuta, Djorkaeff, Svevchenko o Papin. Después de disputar 41 partidos con la selección española, incluidos los Mundiales de 1994 y 1998 y la Eurocopa de 1996, su estrella comenzó a refulgir con menos fuerza tras el paso del Athletic por la Liga de Campeones, en la temporada 1998-1999.
En las últimas temporadas, sus escasas apariciones han sido acompañadas por una intachable fidelidad de los aficionados, que saludaban con entusiasmo su salida al campo y celebraban con fervor sus últimos goles. Julen Guerrero se retira sin haber logrado ningún título oficial pero con la certeza de haber hecho historia en el Athletic y de formar parte de ese puñado de futbolistas que durante decenios han forjado la leyenda de un club único y centenario.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento