En medio de la conmoción y el dolor por la muerte de 41 personas en el accidente del metro, el Papa llegará el sábado a Valencia, en su tercer viaje por el mundo, primero que realiza a España y que está considerado el último de la era Wojtyla.
El Papa Ratzinger, de 79 años, participará en el V Encuentro Mundial de las Familias, convocado por el fallecido Juan Pablo II tras el celebrado en 2003 en Manila.
Benedicto XVI ha mantenido todos los viajes "apalabrados" por Karol Wojtyla. Así, en mayo del pasado año viajó a Bari, en el sur de Italia, para clausurar el congreso eucarístico nacional; en agosto se trasladó a Colonia (Alemania) para presidir la XX Jornada Mundial de la Juventud y ahora va a Valencia.
Entre medias, en mayo pasado viajó a Polonia, siguiendo las huellas de Juan Pablo II, un homenaje a su antecesor, del que fue su brazo derecho durante 24 años.
Todos los viajes realizados hasta ahora o que fueron programados por Juan Pablo II los hizo Benedicto XVI en su honor (como el de Polonia). La visita a Valencia está considerada como el "último viaje del papado Wojtyla".
Benedicto XVI tiene previsto viajar del 9 al 14 de septiembre próximo a su Baviera natal, donde visitará, entre otras, las localidades de Múnich, Altoening y Ratisbona.
Próxima parada, Estambul
Del 28 al 30 de noviembre viajará a Estambul con motivo de la festividad de San Andrés, patrón de la Iglesia Ortodoxa, invitado por las autoridades turcas y el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla.
Como es ya tradición, todos los años con motivo de San Andrés el Vaticano envía una delegación a Estambul y el 29 de junio -San Pedro y San Pablo, los patrones de la Iglesia Católica- el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla envía una delegación a Roma.
El patriarca, Bartolomé I, ha visitado ya el Vaticano en tres ocasiones (1995, junio de 2004 y noviembre de 2004).
Para Benedicto XVI será su primer viaje a el Fanar, en Estambul, el corazón del patriarcado ortodoxo de Constantinopla, que representa a 200 millones de cristianos repartidos por todo el mundo.
En mayo de 2007 tiene previsto viajar a Brasil, al santuario de Aparecida, para presidir la apertura de la V Conferencia general del Episcopado Latinoamericano (Celam). No se descarta que a Brasil se unan otras etapas. Fuentes vaticanas aseguran que Venezuela, México y posiblemente Nueva York.
Si, como ya dijo en su primer discurso como Papa, trabajar en aras de la unidad de los cristianos es uno de los objetivos de su pontificado, la defensa de la familia es otro de los puntos del papado. Y ello le lleva a Valencia.
El Papa Ratzinger ha reiterado que es un pilar básico de la sociedad, "un organismo viviente", y ha denunciado que está en peligro debido a las ideologías que minan la base del matrimonio.
El Obispo de Roma ha criticado otras "formas de unión", en referencia las parejas de hecho y los matrimonios entre personas del mismo sexo.
En Valencia -según el cardenal Alfonso López Trujillo, presidente del Consejo Pontificio para la Familia- Benedicto XVI defenderá la familia, la vida desde el momento de su concepción hasta la muerte natural, la felicidad y la fidelidad.