La voz Digital
Martes, 27 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


MUNDO
MUNDO
Olmert ordena al Ejército que se prepare para una operación de envergadura en Gaza
Las milicias exigen la liberación de mujeres y niños palestinos a cambio de información sobre el soldado israelí capturado el domingo en una base militar
Olmert ordena al Ejército que se prepare  para una operación de envergadura en Gaza
El Ejército permanece en estado de alerta ante una eventual intervención en la franja de Gaza. / AP
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
REACCIONES

CAUTIVOS
14 marzo de 1979: Israel libera a 76 milicianos palestinos a cambio del soldado reservista Abraham Amram, capturado por milicias de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) un año antes durante la Operación Litani (Paz para Galilea I).

26 noviembre de1983: Israel deja en libertad a 4.760 milicianos palestinos en un canje por ocho soldados capturados en septiembre de 1982 por Al-Fatah y por el Frente Popular de Liberación de Palestina-Comando General (FPLP-CG), al comenzar la Guerra del Líbano.

28 junio de 1984: Israel libera a 291 soldados y 13 civiles sirios y devuelve 74 cadáveres de militares de ese país en un canje por los soldados Guil Foguel, Ariel Liberman y Yonathan Shalom, así como tres civiles y los restos de cinco militares.

20 mayo de 1985: El Gobierno israelí paga la libertad de tres militares capturados durante la Guerra del Líbano por el FPLP-CG con la liberación de 1.150 presos palestinos en el llamado 'Canje Yibril', en alusión al líder de esa milicia Ahmed Yibril.

12 septiembre de 1991: Israel autoriza el regreso a Cisjordania y Gaza del palestino Alí Abdalá Muhamad Halal, del Frente Democrático de Liberación de Palestina (FDLP), a cambio de los restos del soldado druso Samir Asad, en poder de esa organización desde 1983.

1 julio de 1996: En un canje trilateral, Israel obtiene los cadáveres de dos soldados muertos en 1986 -Rahamin Alshej y Yosef Fink- a cambio de los cadáveres de 123 milicianos de Hezbolá y otros 45 vivos.

13 octubre de 1997: En un canje con Jordania, Israel deja en libertad a una treintena de presos jordanos y palestinos, entre ellos el jeque islámico Ahmed Yasín -al que después asesinaría en Gaza-, a cambio de dos agentes del Mosad.

25 junio de 1998: Los restos del israelí Itamar Ilia, muerto un año antes en una incursión en territorio libanés, son devueltos por Hezbolá, a cambio de los cadáveres de 40 milicianos y la liberación de otros 60.

29 enero de 2004: Canje entre Israel y Hezbolá de 436 prisioneros árabes de distintas nacionalidades por los restos de tres soldados israelíes que el grupo pro-iraní secuestró en 2000.

5 diciembre de 2004: Canje entre Israel y Egipto de un empresario israelí de origen druso acusado de espionaje, Azam Azam, a cambio de seis estudiantes egipcios encarcelados en prisiones israelíes acusados de delitos comunes y de terrorismo.

En la actualidad, el Ejército israelí mantiene en condición de desaparecidos o como rehenes en países árabes los restos del mítico espía Eli Cohen, colgado en Damasco y enterrado allí en 1967; así como a los soldados Yehuda Katz, Zejaria Baumel y Tzvi Feldman, desaparecidos en 1982 durante la batalla de Sultán Yaacub en el sur de Líbano, y al copiloto Ron Arad, capturado por la milicia Amal en 1986 en Líbano.

Publicidad

Las tres milicias palestinas que tienen en su poder al soldado Guilad Shalit exigieron ayer la liberación de todas las mujeres y adolescentes menores de 18 años encarcelados en Israel a cambio de información acerca del joven militar que capturaron en la operación del domingo contra la base militar de Kerem Shalom.

Mediante un comunicado divulgado en Gaza a media tarde, las organizaciones rompieron un silencio de dos días para admitir que Shalit se encuentra bien -según precisó un portavoz-, aunque resultó herido leve en el combate en el que murieron otros dos uniformados y dos de los ocho milicianos que formaban el comando. Del breve comunicado se infiere que la táctica de los milicianos consiste en obtener de Israel, a medio plazo y paso a paso, el mayor número de contrapartidas posibles.

Los activistas implicados en la captura de Shalit consideran que tomen la decisión que tomen serán perseguidos por Israel, dado que en el ataque contra la base militar mataron a dos soldados. «Los hebreos nunca perdonarán un hecho así, aunque liberaran a Shalit. No tienen nada que perder».

«La Ocupación (Israel) no obtendrá ninguna información sobre su hombre desaparecido hasta que no acepte lo siguiente: Primero, la liberación de todas las mujeres (palestinas) que tiene en sus cárceles. Segundo: la excarcelación de todos los menores de 18 años», advierte el comunicado.

El texto está firmado por los Comités de Resistencia Popular, por las milicias de Hamas -las Brigadas Izz al-Din al-Qasam- y por una nueva organización desconocida hasta ahora que se denomina a sí misma Ejército Islámico.

El ministro palestino para Asuntos de los Prisioneros reveló que en los centros penitenciarios judíos, donde en total hay alrededor de 9.000 prisioneros palestinos, se encuentran unas 150 mujeres y 360 menores de 16 años. El ministro no disponía de datos sobre los prisioneros de entre 16 y 18 años.

En Gaza se manifestaron familiares de los reclusos para exigir a las milicias que no liberen a Shalit hasta que las cárceles israelíes sean vaciadas de sus familiares.

La respuesta de Israel fue automática y con ella descartó cualquier negociación directa o indirecta con las milicias. «La liberación de nuestro soldado tiene que ser inmediata y sin condiciones», dijo Mark Reguev, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Las órdenes de Olmert

El primer ministro, Ehud Olmert, advirtió de que su paciencia está tocando fondo, rechazó la oferta de los terroristas y amenazó con ordenar inmediatamente una vasta operación militar contra la franja de Gaza, además de hacer responsable de la suerte del soldado al presidente de la ANP, Mahmud Abbas (Abú Mazen).

«He impartido órdenes a nuestros jefes militares para que se preparen las tropas para una operación amplia y continua que golpee a los líderes terroristas y a todos los que están implicados», dijo el primer ministro. «No habrá inmunidad para nadie».

La amenaza está dirigida especialmente contra los líderes de Hamás, incluidos los ministros del Gobierno, y contra los jefes y operativos de las tres milicias que llevaron a cabo el ataque contra la base militar. En las últimas horas algunos de los líderes políticos más señalados del grupo integrista han pasado a la clandestinidad y Olmert ha decretado el cierre absoluto de la Franja.

Sin embargo, y a pesar de la tensión se ha atemperado en la zona desde el domingo, en medios políticos y militares israelíes comentaron que es prácticamente imposible que el Ejército emprenda una operación de alcance mientras Shalit no sea liberado, ya sea por las propias milicias o por medio de una acción relámpago.

No obstante, nadie pierde de vista que una operación de este tipo es improbable puesto que pondría en riesgo la vida del militar. En una situación similar ocurrida hace doce años, los soldados irrumpieron en el escondite donde unos milicianos mantenían oculto a un israelí y los propios militares mataron al compañero en un confuso tiroteo.

El diputado y portavoz de Hamas Mushir al-Masri advirtió a Israel que no cometa «actos estúpidos» ni asesine a los líderes políticos palestinos. «Eso haría explotar el área otra vez. También advertimos a los sionistas que de en ese caso ningún grupo armado de la resistencia se quedarán con los brazos cruzados», dijo Al-Masri.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento