La Plaza Real, el mítico ruedo de El Puerto de Santa María fue, finalmente, escenario ayer de la grabación de las primeras escenas taurinas de Manolete. Pese a la intención de la productora de grabarlas en Jerez, el rodaje de las tomas que recrean la muerte del torero en Linares comenzaron a grabarse en suelo portuense, entre un gran ambiente de curiosos y con la participación de centenares de figurantes, ataviados con vestuarios propios del ritual taurino (mozos, alguacilillos, cuadrillas...) o como espectadores de los años 40. El protagonista Adrien Brody, paseó ante los portuenses con traje de luces y con sangriento maquillaje, que recuerda la negra tarde que vivió el matador en la que fuera su última faena, ante Islero. Penélope Cruz rodó las escenas vestida con ropa de gala, similar a la que lució la cantante Lupe Sino aquel 28 de agosto de 1947.
El inicio de la grabación de las escenas culminantes de la película no han impedido que la polémica por la elección de coso se haya extendido. Pedro Balaña, propietario de la plaza de toros de Jerez, no salía ayer de su asombro al conocer las explicaciones de la Junta de Andalucía para justificar que el rodaje de la película Manolete no pudiera culminarse finalmente en el coso jerezano, a pesar de que los técnicos de la productora habían completado las labores de ambientación y escenografía a primera hora de la tarde del jueves.
«Hace sólo 50 días, más de 5.000 espectadores llenaban las gradas de las instalaciones en las corridas correspondientes a la Feria de Jerez, y ahora resulta que este coso no cuenta con medidas de seguridad para acoger a unos 200 extras», explicó Balaña.
El propietario de la plaza afirma: «Tengo un informe de seguridad favorable, fechado el 22 de noviembre de 2005 que autoriza que se celebren festejos porque cumple las normas de seguridad, por lo que no entiendo que si hay un mínimo riesgo, se permitió que se celebraran corridas durante la Feria de Jerez y ahora no se permita un rodaje. Si la plaza no fuera segura, yo hubiera sido el primero en no abrirla».
Balaña pedirá la próxima semana una reunión con el delegado de Gobierno de la Junta, José Antonio Gómez Periñán, «para que me explique los motivos de que no se autorizase el rodaje de Manolete, ya que hasta ahora lo que sabemos es bastante poco convincente».
La Delegación del Gobierno de la Junta hizo público ayer un co-municado en el que asegura que «la productora solicitó el mismo día del rodaje, y por fax, un permiso para rodar en la plaza de toros de Jerez, con lo que en tan corto plazo de tiempo no es posible emitir una autorización, que necesita contar con un informe técnico previo que, en el caso de la reciente Feria de Jerez, sí aportó la empresa propietaria de la plaza». En ese mismo comunicado, la Delegación del Gobierno de la Junta confirmaba que ya había autorizado a la productora filmar escenas en la plaza de El Puerto de Santa María. Según la Ley de Protección de Animales de Andalucía, cuando se graba la muerte de un animal, debe ser una simulación autorizada por la Consejería de Gobernación.