El Ayuntamiento de Cádiz quiere que todo el mundo se implique en la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812. Este es el motivo que ha llevado al consistorio gaditano a firmar un convenio con la Asociación Amigos del Folklore Ciudad de Cádiz, en virtud del cual lo organizadores del Festival Internacional del Folklore se comprometen a potenciar actividades relacionadas con aquellos países que de algún modo estuvieron vinculados con La Pepa. El primer paso ha sido la elección de Argentina y Chile como países protagonistas de la XXIV edición del Festival.
Así lo explicó Rafael Gallé, miembro del Comité Ejecutivo organizador, ayer, durante la presentación del programa de actos que tuvo lugar en el Casino Gaditano. Allí estuvieron la alcaldesa, Teófila Martínez, y las directores del evento, Antonio Fernández-Repeto y Manuel Granado Alba, entre representantes del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz, la Consejería de Cultura, Diputación y la Fundación Unicaja.
Rafael Gallé lamentó que algunos municipios -no precisó cuáles- declinasen la posibilidad de participar en el eventos: «Cinco grupos se quedarán sin actuar por falta de presupuesto o sensibilidad», alegó.
Un cartel especial
Mención especial mereció por parte de todos el diseño del cartel anunciador, que ha corrido a cargo de Herman Rienstra. El artista holandés, que además es el responsable de todo el soporte gráfico relativo al Festival, aseguró que «fue un placer hacer este cartel, inspirado en los años 50, donde he utilizado colores que tienen mucho que ver con España y he dibujado una bailaora a la que le he dado la forma de la ciudad de Cádiz».