|
|
Imprimir![](/SysConfig/Images/la_vozdecadiz/shim.gif) Enviar |
|
LOS «IMPERATIVOS»
Calidad de aguas de baño
Información y educación ambiental
Gestión ambiental, infraestructuras y servicios
Seguridad, servicios e instalaciones |
Criterios de cumplimiento obligado para la obtención de la Bandera Azul por parte de las playas según ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor)
1. Ausencia de vertidos industriales, de aguas residuales o basuras que puedan afectar a la playa.
2. Planes de emergencia locales y/o regionales con los que hacer frente a accidentes o desastres ecológicos.
3. Cumplimiento de los requisitos y estándares establecidos por la Directiva Comunitaria de Aguas de Baño.
1. Rápida advertencia en caso de que la playa pueda resultar o resulte contaminada.
2. Debe estar expuesta al público la información sobre los espacios naturales sensibles y especies protegidas de la zona costera y las normas de conducta a seguir en dichos espacios.
3. El Ayuntamiento debe demostrar que se ofrecen al público, como mínimo, cinco actividades de información y educación ambiental.
4. El código de conducta que debe seguirse en la playa y su entorno debe estar expuesto en la misma.
1. El municipio debe contar con un plan de desarrollo y ordenación del territorio para su zona litoral.
2. Correcta instalación, mantenimiento y vaciado regular de un número adecuado de papeleras. La basura recogida deberá ser transferida a instalaciones que cuenten con licencia administrativa.
3. Limpieza regular suficiente de la playa, si es necesario diariamente, durante la temporada.
4. Prohibición en el área de la playa de vehículos a motor sin autorización expresa, celebración de carreras de motos o coches, vertidos de basuras, cámping salvaje sin autorización.
5. Señalización/control de zonas específicas para actividades incompatibles con el baño (surf, embarcaciones, patines acuáticos, etc).
1. Accesos fáciles y seguros.
2. Existencia de sanitarios adecuados y limpios.
3. Presencia de socorristas y equipo de primeros auxilios fácilmente identificables y accesibles.
4. Prohibición y control de animales domésticos en la playa.
2. Rampas de acceso a la arena y algún sanitario adaptado para personas con discapacidad.
3. Buen mantenimiento y apariencia de los edificios y servicios de la playa. |
|
|
|
|
![](/img/genericas/shim.gif)
|
La costa de Cádiz contará este verano con 22 banderas azules distribuidas en otras tantas playas en reconocimiento a su limpieza, su seguridad y su gestión medioambiental, según informó ayer la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), que concede anualmente estos distintivos en representación de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE). A la lista de espacios distinguidos por la organización se suman esta temporada La Caleta (Cádiz), El Palmar (Vejer), El Puerco (Conil), Rompidillo-Chorrillo (Rota) y Torreguadiaro (San Roque), mientras que Los Bateles (Conil) y Getares (Algeciras) se caen de la lista publicada por Adeac.
Las banderas azules se conceden desde 1987 en España, según sus promotores, es una garantía de la calidad de las playas acreditadas, tanto en la prestación de servicios públicos como en sus cualidades ambientales. Los grupos ecologistas, sin embargo, opinan que las banderas son productos de mercadeo, sin control y que sólo responden a intereses turísticos.
Un cuestionario
La etiqueta, no obstante, es solicitada por los propios municipios beneficiarios a través de un cuestionario, que sirve a la FEE para evaluar los compromisos adquiridos por cada ayuntamiento sobre la gestión de la playa a examen. Este cuestionario se acompaña de «documentación relevante que apoye los datos presentados» y se envía a la organización nacional para su estudio y, si procede, su aprobación, según informaron desde la asociación Adeac.
El control del estado de las playas que lucen la bandera azul se asegura, según la FEE, «por medio de las autoridades locales, los resultados de los análisis de las aguas realizadas por las autoridades competentes y de las visitas de inspectores». Además, la organización pide a los usuarios de las playas, «sus mejores observadores», que denuncien cualquier irregularidad en los espacios galardonados.
Los requisitos para obtener la bandera incluyen garantías sobre la calidad de las aguas, actuaciones de información y educación ambiental, planes de gestión de infraestructuras (limpieza, señalización...), y medidas de seguridad, servicios e instalaciones (accesos, rampas, mantenimiento de los edificios).
En el apartado de puertos deportivos, Adeac ha concedido banderas este año a las instalaciones de Barbate, Sancti Petri-Chiclana, Puerto América (Cádiz), Rota y Chipiona.