La voz Digital
Lunes, 15 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
ESPAÑA
El Gobierno replica a ETA que no espere «atajos, recovecos ni precio político»
Moncloa cree que es un mensaje para «consumo interno», pero sostiene que no habrá prisa porque lo único importante es verificar el alto el fuego
El Gobierno replica a ETA que no espere «atajos, recovecos ni precio político»
EN PAPEL. Un ciudadano hecha un vistazo a la extensa entrevista con la cúpula etarra publicada ayer. / LUIS ÁNGEL GOMEZ
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El Gobierno considera que el contenido de la entrevista a dos miembros de ETA publicada ayer en Gara pone de manifiesto que no llegó a pactos con la banda previos al alto el fuego ni acordó el pago de precio político alguno. El Ejecutivo respondió a los emplazamientos de la organización terrorista a dar pasos con la advertencia de que no habrá «atajos ni recovecos» en el proceso de paz. La vicepresidenta primera se negó a comentar de forma específica la declaración de la cúpula etarra porque «nunca valora» manifestaciones de ese tipo, pero restó importancia a las exigencias planteadas. Lo importantes es, según María Teresa Fernández de la Vega, que «estamos en el camino de la paz».

José Luis Rodríguez Zapatero está tranquilo tras la divulgación de la conversación con los dos miembros de ETA, según explicaron fuentes gubernamentales. El presidente del Gobierno consideró que lo dicho por los entrevistados confirma que no existen acuerdos con la organización terrorista y que ésta tiene «prisas» por echar a andar el proceso de paz. La Moncloa no quiso ser muy explícita sobre el contenido de la entrevista, pero los medios consultados subrayaron que se trata de un mensaje para «consumo interno» de los suyos y pone de manifiesto que tienen «ganas» de hacer política.

El Ejecutivo no dio relevancia a las palabras de ETA, al extremo de que la vicepresidenta primera las calificó de «comunicado». Las fuentes gubernamentales señalaron que el Gobierno no va a precipitarse y se va a tomar el proceso con «calma» hasta constatar «con total seguridad» que el alto el fuego «va en serio». Fernández de la Vega señaló que las demandas de la organización terrorista para poner fin a la política de dispersión de presos o la legalización de Batasuna serán respondidas, cuando corresponda, dentro del marco del Estado de Derecho y de acuerdo con las leyes. «El camino -dijo- está marcado» por «las reglas del juego democrático y la memoria de las víctimas».

Las fuentes consultadas indicaron que ETA vuelve a caer en el error de creer que el Ejecutivo puede intervenir en la Justicia a su antojo y tomar medidas sin tener en cuenta la legalidad. Fernández de la Vega también contestó de forma negativa a los emplazamientos para que se den «pasos» a fin de evitar que el proceso se «pudra» porque «todavía se está en el proceso de verificación» y «no debemos adelantar ninguna fase».

Qué, cuándo y dónde

La número dos del Gobierno insistió en que los tres informes de verificación constatan que «no ha habido marcha atrás» por parte de ETA en su decisión de cesar sus actividades. Un dato, agregó, que evidencia que «estamos en el camino adecuado». El proceso, continuó en declaraciones a la cadena Ser, será «largo y difícil», pero el Gobierno no va acortarlo o facilitarlo con medidas que supongan «atajos o recovecos» para sortear las leyes ni «nunca» pagará «ningún tipo de precio político».

Fernández de la Vega manifestó que, con independencia de las exigencias de ETA, el Ejecutivo tiene «la esperanza» de que el alto el fuego vigente desde el 24 de marzo se convierta en «irreversible». De momento, añadió, los indicios apuntan en esa línea porque «la información» que tienen las Fuerzas de Seguridad confirma que es posible «el cese definitivo de todo tipo de violencia».

La vicepresidenta indicó que cuando se tenga una certidumbre «razonable» sobre la voluntad de silenciar las armas Rodríguez Zapatero acudirá al Congreso para abrir el proceso de paz. Esa comparecencia, apuntó, «se puede producir en cualquier momento»; es posible que se anuncie esta semana o que lo haga el propio presidente del Gobierno el próximo domingo en un mitin del PSE en Bilbao. Antes de que se haga pública la fecha, el jefe del Ejecutivo pactará con el líder de la oposición «qué dialogo» hay que tener con ETA y «cuándo y dónde» se tiene que mantener.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento