La voz Digital
Lunes, 15 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


MUNDO
juicio contra el ex presidente
El tribunal acusa formalmente a Sadam Hussein de crímenes contra la humanidad
El ex presidente iraquí se ha negado a contestar si se declaraba inocente o culpable de los cargos que se le imputan
El tribunal acusa formalmente a Sadam Hussein de crímenes contra la humanidad
El ex presidente iraquí, Sadam Hussein, escucha las intervenciones de la fiscalía durante la celebración de su juicio en la Zona Verde de Bagdad. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El presidente del tribunal especial que juzga a Sadam Hussein y a siete de sus anteriores colaboradores, el kurdo Rauf Abdelrahman, ha acusado hoy formalmente al ex dictador de crímenes contra la humanidad, torturas y arrestos masivos.
Los cargos han sido leídos al comienzo de la sesión, la número 24 del proceso en el que se acusa a los ocho responsables de estar implicados en la ejecución de 148 chiíes tras un juicio sumarísimo celebrado en 1983 en el que fueron encontrados culpables de participar en un atentado fallido contra Sadam en 1982.
El ex presidente iraquí ha sido el primero en escuchar los cargos contra él, entre los que se recogen el de ordenar la ejecución de los 148 chiíes, torturar a mujeres y a niños y la detención de 399 personas supuestamente relacionadas en el intento de magnicidio en la población de Duyail.
Tras escuchar las palabras del juez, Sadam se ha negado a contestar si se declaraba inocente o culpable de los cargos que se le imputan, tal y como establece el procedimiento judicial. "No puedo decir simplemente si o no. Usted ha leído todo esto para el consumo, y yo no puedo contestar con brevedad", ha asegurado Saddam que vestía una chaqueta negra y una camisa blanca.

Los acusados han negado los cargos
El ex dictador ha declarado: "esto (los cargos) nunca moverá un sólo pelo de mi cabeza", y añadió: "Usted está frente a Sadam Husein, presidente de Irak, Yo soy el presidente de Irak de acuerdo con el deseo de los iraquíes y sigo siendo el presidente hasta este momento".
"No reconozco a los agentes (iraquíes que vivían en el exilio y volvieron a Irak tras la caída del régimen de Sadam). No reconozco la ley que creó Paul Bremer (ex gobernador de EEUU en Irak) que permite juzgar al jefe del Estado que supuestamente está protegido por la constitución", ha afirmado Sadam a Abdelrahman. Si los ocho acusados son encontrados culpables de los cargos de los que se les acusa se podrían enfrentar a la pena capital.

El hermanastro de Sadam, Barzan Ibrahim Al Hasan, jefe de la inteligencia cuando se produjo el magnicidio fallido, también es acusado de crímenes contra la humanidad y torturas, al igual que el ex vicepresidente del país, Taha Yasin Ramadán. "Todo lo que usted dice son mentiras, todo lo que menciona es una mentira", ha respondido Ibrahim Al Hasan, a las acusaciones pronunciadas por el juez.
Los acusados han negado durante el proceso los cargos contra ellos y sostienen que los chiíes ejecutados fueron juzgados en un proceso justo en el que admitieron su participación en el intento de asesinato del depuesto presidente. Sadam, que ha asegurado hoy que no está preocupado por lo que le pueda pasar, dijo al tribunal durante el proceso que él asumía la responsabilidad de la ejecución de los chiíes que tomaron parte en el intento de magnicidio.
Tras la intervención de Fuad Abderahman, los abogados de la defensa han refutado los cargos, que han descrito como "no verdaderos", y han solicitado la participación de abogados internacionales especializados en derecho internacional, criminal y constitucional en la última fase del proceso.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento