La voz Digital
Domingo, 7 de mayo de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


CÁDIZ
CÁDIZ
Los detractores de la desacralización del Oratorio echan hoy un pulso al Obispado
Los fieles que se oponen a la venta han animado a través de SMS a ir a la misa de hoy
Los detractores de la desacralización del Oratorio echan hoy un pulso al Obispado
Se espera que los fieles abarroten hoy el Oratorio durante la eucaristía. / GONZALO HÖHR
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

La jornada se presenta como un pulso, pese a que nadie quiera reconocerlo. Los que tratan de impedir la desacralización del Oratorio de San Felipe Neri han estado toda la semana pasando mensajes de móvil a móvil, de boca a boca y comunicándose en algunos foros de internet para tratar de reunir suficientes fieles en la misa de hoy, a las 13.30, como para presionar a la Iglesia. Y todo a pesar de que el vicario de la Diócesis, Guillermo Domínguez, asegura que las firmas que se están recogiendo y los mensajes de sms «no van a cambiar nada». La decisión por parte del Obispado de ceder el Oratorio a la Junta de Andalucía a cambio de la rehabilitación de algunas iglesias y la construcción de otras muchas parece firme. Domínguez incluso atribuyó el movimiento ciudadano a «fines políticos» y manifestó que «existen otras formas de protestar que no sean en una misa».

Sólo se interpone la última noticia de la existencia de un heredero, Miguel Ángel Liaño Elvira, marqués de Recaño, a pesar de que éste desconocía su condición. En el año 1719 la familia Recaño impuso en una de sus claúsulas testamentarias que donaba la capilla «con la obligación de que hubiese de ser perpetuo Sagrario». El marqués se enteró de la noticia por LA VOZ.

Por lo tanto, el Obispado tendrá que entrar en contacto con esta familia, algo que a estas alturas aún no ha hecho.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento