La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado hoy, ateniéndose a los "dos informes" del Ministerio del Interior sobre la verificación del alto el fuego, que se va en la "buena dirección" pero que aún no hay "certeza absoluta".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega recordó las entrevistas mantenidas por el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, con los representantes de las fuerzas políticas parlamentarias, además de con el 'lehendakari', Juan José Ibarretxe, y con el presidente del PNV, Josu Jon Imaz.
Ha asegurado que tras estas reuniones, Zapatero "cuenta con el respaldo de las formaciones políticas para iniciar esa exploración de las vías de apertura de un posible proceso de paz". Así, estimó que se ha cerrado una "primera etapa" y trasladó su agradecimiento a los distintos partidos.
No obstante, y al ser preguntada sobre si con este aval, el Gobierno consideraba que ya no era necesario acudir al Pleno, la vicepresidenta precisó que en esta primera etapa Zapatero lo que ha constatado es "que tiene un apoyo general a la política antiterrorista que está llevando a cabo" y al proceso de verificación.
Reiteró que el Ejecutivo quiere que los pasos que haya que dar en los sucesivo se "den de forma conjunta" con el resto de grupos. E incidió en que ahora se está en la etapa de "verificar, contrastar y asegurar" que se trata de una declaración de cese definitivo de violencia.
No va a haber un "calendario prefijado"
Así, ha recordado que Zapatero prometió que se tomaría un tiempo para la verificación de la declaración de alto el fuego permanente de ETA. "A juzgar por los dos informes, las cosas marchan en buena dirección pero todavía es pronto para afirmar con plenas garantías que la desaparición de todo tipo de violencia es un hecho", comentó.
De esta manera, el Gobierno considera que se va por el "buen camino" pero que aún no se ha llegado al momento de "certeza absoluta", que vendrá determinada por "los hechos" y no por un "calendario prefijado".
"Cuando eso ocurra, el presidente dará el siguiente paso: acudir al Parlamento --señaló De la Vega--. Ese es su compromiso, pero ese momento no ha llegado todavía". En cuanto a si finalmente habrá o no coincidencia con el Debate del Estado de la Nación --que el Gobierno prevé para los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio--, la tesis de Moncloa es que se buscará el máximo consenso con los grupos.
Fernández de la Vega, que indicó que habrá "más informes" de Interior, prometió por último que cuando se tenga certeza del proceso de verificación, el Ejecutivo informará con "diligencia y transparencia".