El Estudio General de Medios que hoy se ha hecho público es el primero que no incluye datos de audiencia de la Cadena Cope, expulsada a instancias de la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación, encargada del estudio, por la manipulación de 600 encuestas que un equipo de la cadena realizó para demostrar las supuestas irregularidades del sondeo.
Del estudio se deduce que todas las radios españolas han ganado, en el periodo febrero-marzo de 2006, de lunes a viernes, algo más de 300.000 oyentes respecto a la última oleada del EGM de 2005, al pasar de 22.067.000 a 22.399.000, según los datos difundidos hoy .
Hoy, poco después de que se editaran los datos de la primera oleada del EGM de este año, la Cope ha informado de que el juzgado de primera instancia número 72 de Madrid ha dictado la suspensión temporal de la expulsión de la emisora de la AIMC y prohibido el cese de la difusión de su audiencia. Fuentes de la AIMC han asegurado a Efe que esta asociación no ha recibido ninguna notificación procedente de ese juzgado, mientras que fuentes próximas al mismo han aclarado que la decisión judicial se remitió ayer.
La cadena considera que, en virtud de esta suspensión judicial, la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) "no sólo tendrá que suspender temporalmente la expulsión de la emisora", sino que "también está obligada" a incluir sus datos de audiencia en el EGM hasta que haya una resolución definitiva.
Según el EGM, la Ser mantiene el liderazgo de lunes a viernes, aunque pierde 100.000 oyentes, al pasar de 4.996.000 en la anterior oleada, a 4.896.000 en los datos de hoy. En ellos figura en segundo lugar Onda Cero, que sube más de 80.000 oyentes, ya que, de lunes a viernes, pasa de 1.872.000 a 1.955.000. En tercer lugar se sitúa Radio Nacional, que sube ligeramente, de 1.403.000 a 1.410.00.
Punto Radio también sube su audiencia, de 523.000 a 603.000. En la anterior oleada, la Cope quedó en segundo lugar, con 2.316.000 oyentes.
En cuanto a las radios temáticas, de lunes a viernes, el primer lugar lo sigue ocupando Cadena 40 con 3.357.000 oyentes (3.214.000 en la anterior oleada, seguida de Cadena Dial, con 1.625.000 (1.762.000), y con Kiss FM en tercer lugar, con 1.355.000 oyentes (1.320.000).
Crece la cifra de lectores de prensa diaria
En lo que se refiere a los lectores de medios impresos en cuanto a los diarios, se observa un aumento de algo más de 300.000, sobre todo por el efecto de los gratuitos -señaló en una nota la AIMC- al pasar de 15.252.000 en la anterior oleada a 15.577.000 en la editada hoy.
Marca se mantiene como el diario más leído, y sube ligeramente, al pasar de 2.512.000 lectores a 2.522.000.
El País sigue en segundo lugar, con un leve descenso, de 2.048.000 lectores, a 2.025.000; El Mundo mantiene la tercera posición, aunque baja de 1.342.000 a 1.276.000 lectores.
A continuación se sitúan el diario As, con 1.025.000 lectores (1.015.000 en la anterior oleada); ABC, con 865.000 (840.000); El Periódico, con 829.000 (854.000); y La Vanguardia, 690.000 (649.000).
En cuanto a la prensa gratuita, primero es 20 minutos, con 2.407.000 lectores, un aumento de más de 100.000 respecto a los 2.298.000 de la anterior oleada; seguido de Qué, que sube levemente al pasar de 1.923.000 a 1.944.000 en los datos del EGM de hoy.
Respecto a las revistas semanales, que en general pasan de 9.665.000 lectores a 9.182.000, primera es "Pronto", con 3.303.000 lectores (3.458.000 en la anterior oleada); seguida de "Hola", 2.207.000 (2.246.000); "Diez Minutos", 1.284.000 (1.281.000); y "Lecturas", 1.273.00 (1.403.000).
El ránking de revistas mensuales, con un total de 15.001.000 lectores frente a los 15.325.000 de la anterior oleada, lo encabeza Digital +, con 2.547.000 (2.747.000), seguido de "Muy interesante", con 2.105.000 (2.120.000).