La voz Digital
Viernes, 21 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ANDALUCÍA
ANDALUCÍA
Cautela dialéctica
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Un debate inconsistente, detallista e inédito. Así calificaban algunos parlamentarios el tono central que mantuvieron los protagonistas de la histórica Comisión de Desarrollo Estatutario que ayer dio vía libre a la reforma del Estatuto de Andalucía. Daba la impresión de que nadie quería decir nada que encendiera una mecha de imprevisibles consecuencias. Se buscaron coincidencias más que reproches, aunque alguno se escapó. Y es que el PSOE mantendrá hasta el último minuto viva la llama de la esperanza de contar con el PP o con el PA, en el acuerdo final, en la votación del 2 de mayo.

Los populares, a los que ayer no se le admitieron ninguna enmienda, insistieron en que el articulado supera en ocasiones los límites de la Constitución. Antonio Sanz, portavoz del PP, resaltó que tantas horas de debate intenso no hayan propiciado que el PSOE les admita ni una de sola de sus enmiendas. Sanz se lamentó de que la única novedad de la jornada de ayer fuera el incremento del número de diputados para el Parlamento de Andalucía. Sobre realidad nacional, dijo: «Es un auténtico disparate político y un grave error histórico».

Ildefonso Dell' Olmo mantuvo que el Estatuto defendido por PSOE e IU supone un agravio con respecto al de Cataluña. El PA, que va a iniciar una campaña para explicar a los ciudadanos la necesidad de que Andalucía se denomine como «nación», insiste en que tanto competencias, como en capacidad de codecisión, el articulado andaluz está por debajo de Cataluña, algo que los andalucistas califican de traición.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento