La voz Digital
Viernes, 21 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
diez horas de bebate
PSOE e IU aprueban la definición de Andalucía como «realidad nacional»
El Partido Popular se opone porque se ha eliminado del Estatuto la referencia a la "unidad de la nación española"
PSOE e IU aprueban la definición de Andalucía como «realidad nacional»
El consejero andaluz de la Presidencia, Gaspar Zarrías, durante la rueda de prensa que ofreció al término de la reunión del Consejo de Gobierno. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El PSOE andaluz aprobó a última hora de ayer jueves con los votos de IU la denominación de Andalucía como "realidad nacional" en el último trámite del texto estatutario antes de que sea debatido en el pleno del Parlamento autonómico. La coalición de izquierdas mantuvo sin embargo la enmienda para que la región sea denominada "nación". IU unió sus votos a los de los socialistas para sacar adelante el grueso de la reforma.
Tras más de diez horas de debate, en las que tanto populares como andalucistas analizaron artículo por artículo mientras que socialistas e IU estudiaban de forma global cada capítulo, la mayoría socialista dio el visto bueno al título en el que se define a Andalucía como "nacionalidad histórica" en el título preliminar y "realidad nacional" en el preámbulo. Pese a que el PP acepta la formula de nacionalidad histórica -no así la de "realidad nacional" -, la formación votó en contra al suprimirse en la redacción la apelación expresa a la "indisoluble unidad de la nación española". Tanto IU, que se abstuvo, como el PA, que votó en contra, insistieron en definir a Andalucía como "nación" en el articulado del nuevo Estatuto.
En el título de competencias, en el que se prevé un nivel de autogobierno muy similar al del nuevo Estatuto de Cataluña, se mantiene definitivamente la clasificación en cinco categorías (exclusivas; compartidas; ejecutivas; de aplicación del derecho comunitario; y transferidas o delegadas por el Estado). Asimismo, se incorpora la titularizad de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) como competencia exclusiva "sin perjuicio de la planificación general del ciclo hidrológico de las normas básicas sobre protección del medio ambiente y de las obras hidráulicas de interés general".
Durante la tarde, socialistas y coalición de izquierdas sacaron adelante los títulos correspondientes a poder judicial, organización territorial (que incluye un listado de competencias municipales), medio ambiente o medios de comunicación social entre otros.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento