La voz Digital
Viernes, 7 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


CÁDIZ
CÁDIZ
PP: «Román utilizó como arma política la muerte del niño en el Campo de las Balas»
José Blas Fernández arremete contra el portavoz del PSOE, que se presentó como acusación en el caso ahora sobreseído
PP: «Román utilizó como arma política la muerte del niño  en el Campo de las Balas»
LUGAR. Solar del Campo de la Balas. / GONZALO HÖHR
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
CRONOLOGÍA
Enero 2004: El 16 de enero tres jóvenes juegan en los edificios del Campo de las Balas, abandonados y pendientes de derribo. Una pared cede y se hunde el techo del inmueble. Manuel Gallardo muere . Juan Pablo Rodríguez y Juan Antonio Acosta resultan heridos.

Febrero 2004: Las familias de los niños afectados denuncian al Ayuntamiento al considerar que éste debería haber derribado las instalaciones. El Gobierno local cifra en 115.900 euros el coste del derribo.

Febrero 2004: A principios de mes, el Gobierno del PP convoca una comisión informativa para aportar datos sobre el suceso. La oposición reclama una comisión de investigación. Finalmente, los datos no satisfacen ni al PSOE ni al PP.

Marzo 2004: El PSOE pide un Pleno extraordinario. Inicialmente, el PP se niega y retrasa la fecha de su celebración para después de las elecciones generales del 14 de marzo. La sesión es especialmente tensa. El PP descalificó duramente al portavoz socialista planteando incluso su reprobación política, lo que se consigue en un pleno.

Mayo 2004: Los peritos del juzgado destacan que el edificio no amenazaba ruina, tras solicitarse la comparecencia como imputados del teniente de alcalde de Patrimonio y del secretario general de la Corporación. El Partido Popular se niega a aportar esta documentación y, el pasado mes de julio, comunica al PSOE que acuda al Contencioso Administrativo si quiere conseguirla.

Noviembre 2004: Se inician los trabajos de demolición de los edificios del Campo de las Balas una vez el juez instructor ha ordenado grabar el recinto para que las imágenes queden como prueba. La empresa Volatec hace los trabajos.

Enero 2005: El Ayuntamiento concluye los trabajos de derribo de todos los edificios del antiguo complejo militar del Campo de las Balas. La empresa Volatec finaliza los trabajos, tras algo más de un mes de obra, y deja el solar totalmente limpio.

Julio 2005: El juez que lleva el caso del Campo de las Balas no considera necesario que la alcaldesa, Teófila Martínez, acuda a declarar tal y como había reclamado María del Carmen Selma, madre del joven Manuel Gallardo, que falleció al hundirse para de las antiguas instalaciones militares.

Noviembre 2005: El juzgado de instrucción nº 1 deniega a la familia del joven fallecido y de uno de los heridos en el derrumbe del Campo de las Balas imputar al concejal delegado de Urbanismo José Loaiza, tal y como habían solicitado.

Publicidad

El concejal José Blas Fernández arremetió ayer duramente contra el portavoz socialista, Rafael Román, del que llegó a decir que «utilizó como arma política la muerte del niño del Campo de las Balas», una vez conoció el auto del juez que ha sobreseido provisionalmente el caso.

El suceso ocurrió el 16 de enero de 2004 cuando tres amigos jugaban en las antiguas instalaciones de la Escuela de Artillería, en el Campo de las Balas, y el edificio se derribó, falleciendo Manuel Gallardo, de 15 años y resultando herido Juan Pablo Rodríguez y Juan Antonio Acosta.

Fernández, a quien imputaron por este caso un delito de homicidio imprudente, no reparó en descalificaciones hacia Román de quien destacó su «bajeza moral» y pidió su dimisión. «Ha demostrado cuál es su verdadera cara al utilizar una desgracia para obtener votos y actuar como ave carroñera para ir contra Teófila Martínez», dijo. La acusación se basaba en unas declaraciones de Fernández en julio de 2003 en las que indicaba «la necesidad de adoptar medidas que palíen dicha situación, tales como la demolición o el cierre de todas las vías de entrada imposibilitando su acceso».

El concejal recordó que en este caso también imputaron al secretario general del Ayuntamiento por encubrimiento «un funcionario con un historial impecable que también había perdido un hijo recientemente».

Fernández dijo que Román «no se fiaba ni del fiscal, por eso él y su equipo, individualmente, se presentaron como acusación particular». Hizo referencia a que el abogado de los concejales socialistas, el letrado Gabriel Escalante, es el mismo que el de la madre del joven fallecido la que, «casualmente, iba en las listas del PSOE en las últimas municipales».

Señaló que Román «nos imputó un delito grave sin pruebas», recordando sus declaraciones en medios de comunicación tras el suceso. Así, el concejal del PP se preguntó si Román «pedirá ahora perdón al equipo de Gobierno» y, en este sentido, le recordó su pasado en el seminario: «Espero que aprendiese algo y que ahora abandone su habitual soberbia y pida perdón». El edil reconoció que cabe recurso contra el sobreseimiento, «la familia está en su derecho de recurrir, nosotros compartimos el dolor de los padres, pero pedimos a la familia que no se deje llevar por fines políticos».

En los fundamentos jurídicos del auto de sobreseimiento se destaca que, tanto en el informe de ingeniería y control de calidad de la empresa Vorsevi, como en el proyecto de ejecución y demolición de la edificación, realizado casi un mes antes del derrumbe, se informa de que el estado de los elementos estructurales no justifican el suceso, puesto que el estado de conservación del edificio en aquellos momentos era «aparentemente bueno», sin que se apreciara «estado de ruina».

Fernández, quien ha sido defendido por su hijo, -«que no ha cobrado un duro del Ayuntamiento»- no descarta emprender acciones judiciales contra el PSOE.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento