Hoy ha sido el día elegido para hacer balance del curso que se va y mirar con optimismo al futuro inmediato. Tal es así que Antonio Saldaña, primer teniente de alcalde de Jerez y vicepresidente de Cirjesa; Juan Baquero, director del Circuito de Velocidad de Jerez; y Juan Manuel Tenorio, gerente de la empresa TMediasolutions; han dado buena cuenta del último año en el circuito jerezano y la importancia que el desarrollo de la temporada deportiva ha tenido para la marca 'Jerez' y la ciudad.
Tres objetivos estaban en la mente de todos: solventar la situación económica de Cirjesa, consolidar desde el punto de vista deportivo el circuito y abrir el trazado a la ciudadanía con el propósito de conseguir que el circuito no fuera solo referente deportivo, sino un importante motor desde el punto de vista económico.
En este sentido, Antonio Saldaña destacó la proyección mediática vinculada a las pruebas en el circuito. Según sus propias palabras, «los datos constatados a través de la empresa nacional 'Kantar Media', y sólo para los eventos sometidos a este informe (Gran Premio de España MotoGP, Superbikes, World Series y entrenamientos de Fórmula Uno), indican que la repercusión en medios de comunicación (prensa escrita, radio, televisión e internet) supera los 20 millones de euros que es lo que habría costado una campaña de difusión publicitaria de la marca Jerez en todos estos medios».
Constatando de nuevo los informes de 'Kantar Media', el vicepresidente de Cirjesa cifró la audiencia potencial en «más de mil ochocientos millones gracias a la celebración de los eventos celebrados en el Circuito de Jerez, que se han convertido en un altavoz de Jerez en el mundo».
Además, Saldaña desglosó las cifras de asistencia y participación de público en el escenario. Más de 550.000 espectadores (entre público, participantes y asistentes) pasaron por el Circuito de Jerez en el año 2014. Todo ello sin contar a los 1.065 periodistas que han cubierto a lo largo de la temporada alguno de los eventos del circuito trasladando toda la información a toda España y a todo el mundo.
Calendario
El primer teniente de alcalde de Jerez de la Frontera también destacó la consolidación de las seis pruebas de carácter internacional celebradas en dicho enclave: MotoGP, Superbikes, Internacional CEV, GT Open, Históricos y las World Series.
De esta manera, el 3 de Mayo se celebrará el Campeonato del Mundo de MotoGP, el 20 de septiembre tendrá lugar el Campeonato del Mundo de Superbikes (fecha pendiente de confirmación por FIM y Dorna), y el 18 de octubre llegarán las World Series by Renault. Asimismo, del 1 al 4 de febrero las miradas se centrarán en los entrenamientos de pretemporada de Fórmula Uno.
Y fue más allá junto a Pedro Baquero al asegurar que cuatro pruebas de otras disciplinas motociclistas se llevarán a cabo en el Circuito Jerez el año que viene, con motivo de la capitalidad mundial: el Mundial de Freestyle, el Mundial de Supermotard, el Mundial de Enduro y el Mundial de Trial.