¿Quién está pagando la batalla judicial de Trump?

La campaña del presidente está pidiendo a sus simpatizantes una donación de alrededor de 60 millones de dólares para continuar con la batalla legal en los Tribunales

Donald Trump presenta una actualización sobre la «Operación Warp Speed» en la Casa Blanca AFP

ABC

Donald Trump se mostró muy activo este fin de semana en su cuenta de Twitter e insistió otra vez en que él es el vencedor de las presidenciales , acusando a los medios de «ascender» a la Presidencia antes de tiempo a Joe Biden, quien «ganó porque las elecciones estaban amañadas». El presidente de EE.UU. mantiene que se produjeron irregularidades en varios de los estados que provocaron un fraude electoral en su contra, pero por el momento no ha aportado pruebas y las demandas que ha presentado en los tribunales no han dado ningún fruto.

Hasta ahora Trump apenas ha conseguido alguna que otra victoria menor en los tribunale s, donde ha ido sufriendo reveses como el de el viernes en dos cortes de Pensilvania donde fueron desestimadas seis demandas presentadas por su campaña electoral . La campaña de Trump está librando una batalla en los Tribunales para demostrar el supuesto «fraude». Para ello, han pedido a los donantes del partido «que luchen» por defender la elección y los 73 millones de votos «legales» que sacó el presidente, a través de donaciones que van desde los 5 dólares. Les está pidiendo una donación de alrededor de 60 millones de dólares para continuar con la batalla legal.

Por su parte, la campaña demócrata Biden-Harris no se ha quedado de brazos cruzados y enviaron un correo a todos sus simpatizantes explicando lo sucedido: «Esperamos que lea lo que la campaña de Trump envió por correo electrónico a sus partidarios, y luego aporte 25 dólares al Fondo de Lucha de Biden para ayudarnos a luchar para proteger a Joe y a otros demócratas en los tribunales». Los demócratas necesitan recaudar 30 millones de dólares para hacer frente a las demandas existentes que la propia campaña ha reconocido «pueden ser costosas».

Y es que en Wisconsin, la Comisión Electoral ha señalado este lunes que un nuevo recuento de las papeletas en ese estado costaría a la campaña de Donald Trump unos 7,9 millones de dólares ( algo más de 6,6 millones de euros ), después de que los resultados no oficiales le hayan dado el triunfo a Biden. Según resultados no oficiales, Biden habría obtenido el 49,6 por ciento de los sufragios , lo que significa 20.470 votos más que Trump, que se quedaría con el 48,9 por ciento. Según la ley electoral del estado, la campaña de Trump deberá abonar esos 6,6 millones de euros por adelantado y tiene de plazo hasta el 18 de noviembre para hacer la solicitud.

Un equipo con sede en Virginia, a las afueras de la capital, ha llamado ya a medio millón de personas para cotejar datos y asegurarse de que nadie ha votado en lugar de ellos. Se hacen llamar Fondo de Seguridad de Votantes (Voter Integrity Fund, en inglés) y los coordina Matt Braynard, que ya trabajó en la campaña de Trump. Se mantiene con donaciones, y a través de una página de recaudación de fondos, GiveSendGo, ha amasado ya más de 640.000 dólares, unos 540.000 euros.

La campaña también retiró una demanda en Arizona que buscaba una revisión manual de todas las papeletas. Y varios observadores electorales republicanos en Michigan perdieron una denuncia para detener la certificación de votos en Detroit, ya que un juez rechazó sus acusaciones de fraude.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación