Alarma en la campaña de Biden por los malos sondeos sobre latinos

El porcentaje es 14 puntos menor al 79% que en 2016 votó por Hillary Clinton, que aun así perdió la presidencia

Todo sobre las elecciones en EE.UU., en el Especial ABC

Un seguidor de Biden se manifiesta fuera del recinto donde Trump se reunió ayer con la comunidad latina en Florida AFP
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A medida que se acerca el día de las elecciones, la campaña del candidato demócrata se enfrenta a un problema que puede ser grave para él cuando se estén contando las papeletas la noche del 3 de noviembre: la falta de entusiasmo que despierta este entre los votantes hispanos. No es que Joe Biden vaya a perder el voto latino, que tradicionalmente se considera demócrata. Según el reciente sondeo de Latino Decisions , un 65% dice que ha optado ya por él. Pero ese porcentaje es 14 puntos menor al 79% que en 2016 votó por Hillary Clinton, que aun así perdió la presidencia.

Recientemente, una de las principales asesoras de Biden, Simon Sanders , se vio obligada a admitir lo obvio en una sonada entrevista de televisión en la cadena Abc: «Sabemos que tenemos trabajo por hacer y lo hemos dicho desde el principio y el vicepresidente Biden ha sido muy claro al respecto, estamos trabajando para ganar cada voto en este país y queremos ganarnos los votos de la comunidad latina e hispana».

De hecho, uno de los principales aliados de Biden tras las primarias, el excandidato Mike Bloomberg , hasta se ha comprometido a gastarse 100 millones de dólares en Florida para ayudarle a ganar el estado, donde los latinos son decisivos.

Hay varios factores que, según las encuestas y análisis sociológicos, influyen en el voto de los latinos, que según el censo son el 18,5% de una población de 328 millones. Los inmigrantes de primera generación suelen votar más a los demócratas, al igual que aquellos que mantienen el español como primera lengua. Lo mismo sucede con los ciudadanos estadounidenses que tienen familiares que se encuentran en el país sin papeles.

Bloque complejo

Es decir: cuanto más asimilada está una familia de inmigrantes más tienden sus miembros a votar con el patrón general de las clases medias y raza blanca, que son mayoritariamente republicanas, según recoge un pormenorizado estudio reciente de Nathaniel Rakich y Amelia Thomson-DeVeaux en el portal de demoscopia FiveThirtyEight.

Biden tendrá más éxito, según esos sondeos, entre las comunidades mexicana y centroamericana, más afectadas ambas por las duras restricciones migratorias de Trump, y con los votantes de Puerto Rico, un territorio asociado donde el presidente es inusualmente impopular por su gestión del paso de un huracán en 2017. Puerto Rico no vota en la presidencia, pero ha enviado muchos emigrantes a Nueva York y Florida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación