CUBA
Primeras declaraciones de Yunior García: «Esta no es una victoria del régimen cubano, no voy a parar de denunciar»
El dramaturgo y activista, promotor de la marcha del 15-N en Cuba y que ha vivido asediado durante las últimas semanas, ha aterrizado de manera sorpresiva hoy en Madrid
Yunior García, el agitador pacífico: del 27-N al 15-N
Yunior García, coordinador del grupo Archipiélago, se vió obligado a abandonar Cuba debido a todas las amenazas del régimen contra él y su familia por convocar a la Marcha Cívica por el Cambio el 15 de noviembre (15-N). Este miércoles llegó a Madrid con visa de turismo junto a su esposa, Dayana Prieto, una noticia que sorprendió a todos pues el grupo Archipiélago no se había podido comunicar con él y lo daba por desaparecido.
Las primeras declaraciones del dramaturgo en el exilio fueron al cineasta Ian Padrón, en su canal de YouTube ‘Derecho a Réplica’. Después de varios días incomunicado porque el régimen cubano le cortó el servicio telefónico y bloqueó el acceso a su casa, el dramaturgo narró el terror vivido, sobre todo a partir del 14 de noviembre, día en que había decidido marchar pacíficamente con una rosa blanca para pedir la libertad de los presos políticos y el cese de la violencia policial. El 14-N la Seguridad del Estado le impidió la salida a la calle y le organizaron un violento acto de repudio; días antes, durante un interrogatorio, le había anunciado incluso a qué prisión lo enviarían. No obstante, el 14-N, según narró, comprendió que no lo llevarían a prisión para no convertirlo en un símbolo, sino que lo mantendrían en reclusión domiciliaria y «me iban a silenciar». Esa misma noche, tomó la decisión de marcharse del país.
«Yo no soy un tipo guapo, soy un tipo de palabras, ideas, y su estrategia era silenciarme, anularme , la única manera de evitarlo era escapando. (…) Si mi única arma ha sido siempre la palabra, tenía que buscar la forma de seguir defendiendo eso. (…) A veces la única manera de romper el silencio que nos imponen en Cuba es saliendo del país», refirió.
Afirmó además que seguramente muchos en la cúpula militar cubana estarían celebrando su salida del país, como si fuera una victoria. En su opinión, es todo lo contrario, «lo único que ha ganado es el terror, pero cuánto tiempo puede durar ese terror ».
Se refirió a líderes opositores que han sido asesinados por el régimen cubano como Oswaldo Payá y al respecto, opinó: «Cuba no necesita más muertos, más mártires». Y respecto a los más de un centenar de detenidos, incomunicados o en reclusión domiciliaria actualmente en la isla por participar o apoyar el 15-N aseguró que «no voy a descansar, no voy a parar hasta que todas las personas estén libres y seguras , acá afuera puedo hacer mucho más».
No ha pedido asilo
García Aguilera afirmó que nunca pensó en emigrar y no ha pedido asilo político en España, su propósito es regresar a Cuba en algún momento.
Consciente de las críticas a su decisión de salir del país, subrayó que «los cubanos deben dejar de esperar mesías o héroes de mármol y empezar a aportar. (…) No me importa cuánta gente ha dejado de creer en mí o me critiquen. Yo no soy un político , yo no hago esto (oponerse a la dictadura) para ganar votos o para quedar bien, yo lo hago porque no lo puedo evitar».
Para él, lo vivivo en los últimos días ha demostrado al mundo que en Cuba hay una dictadura militar criminal, que se ha quitado las máscaras, y se ha logrado además una movilización ciudadana nunca antes vista.
Asimismo, expresó que el 15-N no fue una victoria para el régimen cubano porque si la gente no salió a las calles a marchar fue porque se lo impidieron y porque militarizaron el país. Ello, y su salida del país, no ha sido una derrota: «Si ellos creen que este ha sido el final de la historia, están muy equivocados, este es un punto de giro pero no el final. Me pueden estar subestimando, subestimando la fuerza de la palabra que es mi mejor arma». Aprovechó la entrevista para mandarle un mensaje al Gobierno cubano tras confesar que tenía muchas heridas dentro, pero «las heridas sanan y me voy a recuperar, ustedes han medido mal el carácter de los cubanos ».
Este ha sido un año intenso para el artista, según afirmó, prácticamente sin descanso. Su mayor preocupación ahora mismo, después de los días de terror vividos en la isla, es no rendirse, no permitir que eso le duela tanto, sanar sus heridas, la rabia, tratar de mantenerse fuerte.
Yrealizó un llamamiento a los cubanos:«No no dejemos ganar por la rabia, lo que tenemos que construir no se puede parecer a lo que estamos viviendo, no se puede construir un país desde la rabia».
Pidió, por último, que estén pendientes porque en las próximas horas dará declaraciones importantes y en lugares importantes.
Por su parte, Dayana Prieto, expresó que está «quebrantada totalmente» por haber tenido que emigrar porque no tuvieron opciones. «El sufrimiento que tenemos vamos a tratar de canalizarlo desde la paz, la solidaridad, el amor». Estas últimas palabras provocaron las lágrimas de su esposo.
Noticias relacionadas