Yunior García, el agitador pacífico: del 27-N al 15-N
El objetivo del grupo Archipiélago fue promover una marcha pacífica para pedir la libertad de los presos políticos y más libertades para los cubanos
El nombre de Yunior García Aguilera , dramaturgo y activista cubano de 39 años, está unido a dos fechas importantes en Cuba. El 27 de noviembre de 2020, cuando tuvo lugar una concentración de cientos de personas ante el Ministerio de Cultura para pedir más libertades: de expresión, de manifestación, de creación...
Fue la respuesta al allanamiento un día antes de la sede de la plataforma de artistas conocida como el Movimiento San Isidro. Algunos de sus miembros estaban en huelga de hambre como protesta por la encarcelación del rapero Denis Solis .
Aquel 27 de noviembre nació el grupo 27-N, conformado por un grupo de 20 artistas -de distintos sectores-, que se reunieron con el viceministro de Cultura, Fernando Rojas , para explicarle sus demandas. Durante semanas hubo negociaciones, pero sin saldo positivo. Yunior García formaba parte de ese grupo.
Meses después, y tras las históricas protestas del 11 de julio, que provocaron la detención de miles de personas, y que incrementó la lista de presos políticos en la isla en trescientas personas, García Aguilera fundó, junto a otros artistas, el grupo Archipiélago, que actualmente reúne a casi 40.000 personas .
El objetivo de este grupo fue promover una marcha pacífica para pedir la libertad de los presos políticos y más libertades para los cubanos. Anunciada para el 20 de noviembre, la organización de unas maniobras militares por parte del régimen, adelantó la marcha al 15. Yunior es el portavoz con más visibilidad de Archipiélago, aunque no es el único.
Noticias relacionadas