Maduro ordena detener a once funcionarios de Guaidó por la confiscación del oro en Reino Unido
Entre los reclamados destacan el embajador para Estados Unidos, Carlos Vecchio, la embajadora para Inglaterra, Vanesa Neuman y el canciller del gobierno interino Julio Borges
Nicolás Maduro ordenó la detención y la congelación de bienes de once funcionarios del presidente interino, Juan Guaidó, por haber perdido esta semana el juicio que entabló en Londres para recuperar el oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra y valorado en unos 1.000 millones de dólares. Entre los opositores afectados, mencionados por el fiscal chavista Tarek William Saab, están el canciller, Julio Borges, el embajador para EE.UU., Carlos Vecchio y la embajadora para Reino Unido, Vanesa Neumann, a quienes calificó como «falsos representantes» de Venezuela en el exterior.
También ordenó detener a las cinco personas «que han pretendido usurpar las funciones de la Junta Directiva del Banco Central de Venezuela»: Ricardo Villasmil, Giacoma Cuius Cortesía, Manuel Rodríguez, Nelson Lugo y Carlos Suares y a los «falsos funcionarios» de la Oficina del Procurador Especial, José Ignacio Hernández, Irene de Lourdes y Geraldine Afiuni, «que autorizó la actuación de un bufete estadounidense en este litigio», según Saab.
El Fiscal General comunicó las órdenes de aprehensión contra el grupo opositor además de imputarles los delitos de traición a la patria, usurpación de funciones y asociación para delinquir, pero ninguno de los imputados se encuentra residenciado en Venezuela.
La confiscación del oro depositado en el Banco de Inglaterra fue la poderosa razón que esgrimió el Fiscal Saab, pero en el fondo no es más que el «ojo por ojo, diente por diente» de la antigua Ley del Talión o la venganza que aplica el régimen de Maduro por los once funcionarios chavistas que sancionó la Unión Europea.
Proteger los activos
El procurador especial, Enrique Sánchez, aseguró que las acciones que busca emprender el Ministerio Público contra funcionarios de la Administración de Juan Guaidó son «ilegales, inconstitucionales y de amedrentamiento» que se dan tras la obtención de «significativos logros en el extranjero», haciendo referencia a decisiones «importantes de autoridades y cortes extranjeras» en Estados Unidos y Reino Unido, con el objetivo de proteger los activos venezolanos.
Tras el anuncio, Carlos Vecchio dijo: «Es un honor estar en una lista de la dictadura de Maduro» mientras que el comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores en Bogotá, Julio Borges, dijo en un tuit que «esto responde a las gestiones realizadas para cercar internacionalmente al régimen y preservar activos e intereses del país en el exterior».
Para solidarizarse con los once afectados, Juan Guaidó dijo en las redes que « protegimos las reservas en oro de las garras y el saqueo de la dictadura. Recibimos el reconocimiento de las cortes de Inglaterra. Nuestras reservas se mantendrán en Inglaterra para su protección».
Esta semana el régimen sufrió internacionalmente varios reveses: desistir de expulsar a la embajadora de la UE en Caracas, Isabel Brilhante, por la sanción dictada contra los once cargos chavistas, la pérdida del juicio del oro en Londres, el informe demoledor contra Maduro de la Alta Comisionada Michelle Bachelett, dos impugnaciones rechazadas en Cabo Verde para salvar a Álex Saab y la autorización de la justicia de EE.UU. para confiscar cuatro cargueros con 1,2 millones de barriles de combustible iraní destinados a Venezuela.
Noticias relacionadas