El Supremo británico dictamina que Guaidó debe acceder a las reservas de oro, y no Maduro
Tras escuchar a las partes, el juez Nigel Teare ha concluido que el Gobierno del Reino Unido ha reconocido «inequívocamente» al presidente interino
![El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2020/07/02/guaido-dos-kozE--1248x698@abc.jpg)
Juan Guaidó es el presidente interino de Venezuela y por tanto, es su administración «ad hoc», y no la de Nicolás Maduro, la que tiene derecho a acceder a las reservas de oro que el país sudamericano tiene en el Banco de Inglaterra.
Así lo dictaminó el juez Nigel Teare, del Tribunal Superior británico, quien reconoce que «inequívocamente» es Guaidó el «presidente interino constitucional» y que es la junta del Banco Central de Venezuela (BCV) nombrada por él la que tiene autoridad sobre los más de mil millones de dólares de oro venezolano que está en manos del Banco de Inglaterra, en Londres. «El gobierno británico reconoce al señor Guaidó en su condición de presidente constitucional interino de Venezuela» y «en virtud de la doctrina de una única voz, la corte debe aceptar esa declaración como inequívoca», escribió el juez en su decisión. El año pasado, Reino Unido fue uno de los cincuenta países que reconocieron al opositor como presidente, hasta que pudieran celebrarse unas elecciones generales, y la doctrina «una sola voz» obliga a las instituciones a mantener una posición unificada en política exterior.
La firma de abogados que representa al BCV anunció que apelará el dictamen del juez , porque tal y como expusieron durante el juicio, consideran que, pese a que Reino Unido reconoce a Guaidó, toda la comunicación entre ambos países se refiere a Maduro como presidente, lo que confirmaría la legitimidad de su Gobierno.
Para combatir el coronavirus
A principios de mayo, Venezuela solicitó al Banco de Inglaterra que libere las reservas de oro con el fin de usar el dinero para combatir la epidemia del coronavirus y, dos semanas después, el embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, informó de que interpusieron una demanda contra el banco inglés en un tribunal de Londres.
«Venezuela demanda en tribunal británico al Banco de Inglaterra por robarse 31 toneladas de oro venezolano en su resguardo», señaló Moncada en su cuenta de Twitter, y añadió que «el saqueo es un crimen de exterminio al negar al pueblo medios vitales para enfrentar la peor pandemia en un siglo», pero Guaidó considera que sacar los activos de Londres, algo que los chavistas han exigido hasta en tres ocasiones, supondría una «transacción ilegítima». El Banco de Inglaterra se declaró entonces «en medio de las partes» en disputa, por lo que este primer dictamen que dirime cuál de los dos líderes es el presidente reconocido por la justicia, es fundamental para que se pueda continuar con la demanda.
Noticias relacionadas