Tsipras incumple su promesa y propone ahora bajar las pensiones
Mitsotakis reprocha al primer ministro que hasta la llegada de Syriza al poder el sistema era sostenible
![Cientos de militantes del sindicato comunista PAME participan ayer en una marcha contra la reforma de pensiones en Atenas](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2016/01/24/manifestacion%20atenas%20pensiones--620x349.jpg)
Alexis Tsipras, el primer ministro griego, convocó a los líderes de los partidos griegos ayer tarde en una sesión especial para tratar el tema de la reforma de las pensiones . Anunció que «todos los partidos tienen que presentar su posición sobre este tema que atañe a todos los griegos y que estudia la sostenibilidad del sistema de pensiones», insistiendo en que «si no se toman medidas ahora, el sistema colapsará».
Dejó claro que desde hace años dicho sistema no era sostenible, culpando a los gobiernos anteriores de haber efectuado un pillaje de los fondos de las distintas cajas de pensiones desde los años sesenta, viéndose estos reducidos por pérdidas en la Bolsa (dónde los distintos gobiernos podían invertir hasta el 20% de las reservas de las cajas de pensiones) y por el canje de bonos efectuado en el 2012 (PSI).
También culpó a la crisis que atraviesa el país, dado que desde el 2010 las contribuciones sociales se han reducido, debido al alto desempleo y los recortes de los salarios y mencionó también el problema de la reducción de la natalidad. Citó como ejemplo que entre el 2010 y el 2014 las contribuciones a la Seguridad Social se redujeron en un 30% mientras que el desempleo aumentó de un 7% a un 25%.
Tsipras confirmó también que los acreedores (FMI, Comisión Europea, Banco Central Europeo y Mecanismo de Estabilidad) insisten que se reduzcan los gastos estatales del 2016, pero el Gobierno ha querido dar prioridad a la sostenibilidad del sistema de pensiones y evitar una nueva reducción de las pensiones principales.
Pensión mínima: 384 euros
El Gobierno ya ha conseguido que los empresarios del país acepten el aumentar en un 1% sus contribuciones y ahora espera de los demás partidos sus propuesta . El primer ministro presentó ahora el proyecto del ministro de Trabajo Yorgos Katrungalos, que propone reunir todos los fondos de salud y pensiones con la Seguridad Social, ofreciendo una pensión estatal mínima, financiada y garantizada directamente por los Presupuestos del Estado a partir de los 15 años cotizados, que será por ahora de 384 euros. La cuantía final de cada pensión estará relacionada con el conjunto de la vida laboral de cada trabajador.
El líder de la oposición Kiriákos Mitsotakis destacó, en su primera intervención tras convertirse en el presidente del partido conservador Nueva Democracia, que el sistema de pensiones griego era sostenible hasta el 2060 hasta la llegada de Syriza al poder. Nombró los problemas que tiene la reforma presentada por el Gobierno subrayando que es injusta, lo que llevará a una evasión de contribuciones y a un aumento del trabajo no declarado . Recordó que el Gobierno recientemente había subido el sueldo a una serie de funcionarios y «colocado» a miembros del partido en el aparato estatal. E insistió en que la forma de mejorar la situación de las pensiones es el crecimiento económico y el generar nuevos empleos, algo que no ha conseguido Tsipras. Insistió en que Grecia «puede salir de la crisis con solidaridad, con programa, con la verdad y con números y no con grandes promesas».
Lo que el primer ministro no dijo abiertamente en el Parlamento es que el Gobierno necesita encontrar 1.900 millones de euros este año para no tener que recortar las pensiones principales y para ello quiere utilizar el superávit primario presupuestario mientras que el cuarteto propone recortar un 10% de todas las pensiones a partir de ahora para que el sistema sea sostenible a medio plazo. Por ahora Tsipras no admite el que se recortarán dichas pensiones.
Noticias relacionadas