Conmutada la pena de muerte al español Segarra por su atroz crimen en Tailandia

Condenado por matar al consultor David Bernat para robarle, es perdonado por el rey en su 68 cumpleaños

Su conmutación a cadena perpetua la abre la puerta a la extradición a España dentro de cuatro años

Artur Segarra, el español condenado a muerte en Tailandia EFE
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde el principio parecía improbable que Tailandia, país que no aplica la pena de muerte desde hace once años, ejecutara al español Artur Segarra , condenado por el atroz asesinato de su amigo el consultor David Bernat en Bangkok en 2016. Tal y como se esperaba, así ha ocurrido y el viernes, con motivo del 68 cumpleaños del rey Vajiralongkorn, Segarra fue uno de los presos que se benefició de su perdón, según confirmó hoy la agencia EFE en el Departamento de Correccionales.

Con la conmutación de la pena capital, que pasa a ser cadena perpetua, Segarra ve abierta la puerta a una futura extradición para seguir cumpliendo condena en España, donde tiene causas pendientes con la justicia por estafar a ancianos. Pero antes deberá pasar al menos ocho años entre rejas en Tailandia, lo que significa que todavía le quedan otros cuatro. Además, tendrá que devolver a la familia de Bernat unos 20.000 euros que logró sustraerle de sus tarjetas de crédito, móvil de este crimen que horrorizó a Bangkok y a la comunidad española allí residente.

Aunque ambos eran amigos y salían juntos con frecuencia, los tribunales tailandeses consideraron probado que Segarra secuestró, retuvo, torturó y mató a Bernat para robarle el dinero de su cuenta bancaria, descuartizándolo después y arrojando sus restos al río Chao Phraya para hacer desaparecer su cuerpo. Durante todo el proceso judicial, que culminó el 20 de noviembre de 2019 con la confirmación de la condena por parte del Tribunal Supremo de Tailandia, Segarra mantuvo su inocencia. Pero en diciembre, y para agotar el último recurso que le quedaba, confesó por primera vez su culpabilidad en una carta en la que pedía clemencia al monarca tailandés. En dicha misiva, a la que EFE tuvo acceso en exclusiva, relató sin dar muchos detalles que había matado a Bernat al reaccionar de manera violenta durante una pelea.

La investigación policial, sin embargo, apunta a un crimen mucho más calculado y sádico, ya que Bernat sufrió un calvario antes de fallecer. Gracias a las grabaciones de las cámaras de seguridad, la última vez que se le vio con vida fue entrando en moto con Segarra en el apartamento de este. Bernat, nacido en L´Albí (Lérida) y con 39 años en el momento de su muerte, era un consultor de éxito que podía ganar hasta mil euros al día .

En las juergas que se corría con Segarra en las noches locas de Bangkok, le contó que tenía mucho dinero en su cuenta de Singapur. Una revelación muy peligrosa porque Segarra, que tiene unos 40 años, había huido de España tras una carrera delictiva llena de estafas y timos. Dentro de sus pesquisas, la Policía tailandesa encontró restos de sangre de Bernat en el apartamento de Segarra, donde se supone que lo retuvo entre el día 20 y el 26 de enero de 2016 para sonsacarle las claves de su cuenta bancaria . Aunque los medios tailandeses publicaron en su día que Segarra llegó a transferir a su cuenta hasta 37 millones de bahts (930.000 euros) de Bernat, la cantidad finalmente sustraída fue mucho menor.

Días de torturas

Tras varios días de torturas, los forenses creen que Bernat murió asfixiado el 26 de enero. Esa misma noche, Segarra salió de su piso cargando un gran paquete en su moto y se dirigió al río Chao Phraya, que atraviesa la capital tailandesa. A partir del día 30, en sus aguas empezaron a aparecer los restos de Bernat, cuyo cuerpo había sido desmembrado. Días antes, Segarra había comprado unas sierras halladas en su casa.

Buscado por la Policía tailandesa, Segarra huyó a Camboya , donde fue detenido a los pocos días. Entregado a Tailandia, defendió siempre su inocencia, pero fue inculpado por su novia. Aunque nunca implicó a nadie, el libro «La verdad sobre el caso Segarra», del escritor y bloguero Joaquín Campos , apunta directamente a otro español como cómplice, lo que sigue siendo un misterio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación