Putin extiende hasta el 11 de mayo las restricciones por el coronavirus en Rusia

El presidente ruso asegura que se ha logrado «frenar la epidemia», aunque «no se ha alcanzado todavía el pico»

Una mujer rinde tributo en San Petersburgo al personal sanitario muerto por Covid-19 AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante una nueva videoconferencia con miembros del Gobierno, alcaldes y gobernadores regionales, el presidente ruso, Vladímir Putin , acaba de anunciar que el régimen de días no laborales , que ha estado vigente durante todo el mes de abril para contener el coronavirus, se prolongará hasta el 11 de mayo inclusive, tras el final de las fechas festivas vinculadas al día internacional del trabajo y a la victoria sobre la Alemania nazi.

Putin ha dicho que «hemos logrado frenar la epidemia» aunque también ha reconocido que «no hemos alcanzado todavía el pico» de la enfermedad. Según sus palabras, «nos enfrentamos a la fase más dura de la lucha -contra el virus- (...) que requerirá de cada uno de nosotros concentración, disciplina y capacidad organizativa».

Así mismo, el primer mandatario ruso extendió las prerrogativas especiales de los poderes locales para que en cada región se apliquen las restricciones que se estimen oportunas en función de la situación particular. En Moscú concretamente, su alcalde, Serguéi Sobianin , mantendrá el confinamiento obligatorio hasta el 11 de mayo inclusive.

Putin ha dispuesto también que las administraciones territoriales «preparen antes del 5 de mayo las recomendaciones para comenzar el desconfinamiento a partir del 12 de mayo (...) en la medida en que la situación epidemiológica lo permita». Advirtiendo al mismo tiempo que «una cancelación unilateral de las restricciones sería simplemente inadmisible». Esta nueva comparecencia del jefe del Kremlin , anunciada en principio por su portavoz, Dmitri Peskov , para las 15.30 (una hora menos en España) comenzó hacia las 17.35.

Rusia ha adelantado ya a Irán y a China en número de infectados por coronavirus y se sitúa en el octavo puesto en la lista de países afectados por la enfermedad con 93.558 infectados y pisando los talones a Turquía, que ocupa la séptima posición. Bien es cierto que, por el momento, el país eslavo tiene muchos menos fallecidos, 867 en total, que las naciones más golpeadas por la pandemia.

Moscú, el epicentro

La ciudad de Moscú, con 48.426 contagios y 479 decesos , junto con la provincia circundante son los territorios que acaparan el mayor número de contagios, ambos constituyen mucho más de la mitad del total en todo el país. Por detrás se sitúan San Petersburgo, Nizhni Nóvgorod, Daguestán, Múrmansk, Krasnodar, Rostov y Tula. Después de que se había calculado el pico de la epidemia para finales de abril, Peskov aseguró que la curva empezará a doblar a mediados de mayo.

Hay médicos, no obstante, que insisten en que tal punto de inflexión se producirá a finales de la presente semana, aseguró el pasado viernes la directora de la Agencia Federal Médico Biológica, Verónica Skvortsova . Más pesimista es el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, que estima que «todavía no hemos recorrido ni la mitad del camino».

La vicealcaldesa, Anastasia Rákova , alerta de que el número de ingresados por Covid-19 en los hospitales de la capital «ha aumentado en la última semana en un 70%», lo que, a su juicio, «nos suscita cierta preocupación».

El gobernador de la región de Moscú, Andréi Vorobiov , ya había adelantado que se mantendrán la restricciones por lo menos hasta el 10 de mayo. «Necesitamos mantener durante las fiestas de mayo -entre los días 1 y 10- el régimen de confinamiento, las limitaciones de movimiento y el sistema de salvoconductos», manifestó Vorobiov.

Para esta tarde hay convocada por la oposición una manifestación de protesta online con pancartas «virtuales» a través de Youtube exigiendo más ayudas del Gobierno para los afectados por el confinamiento obligatorio, pequeños y medianos empresarios, además de trabajadores que han perdido el empleo por el parón de la actividad económica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación