Pompeo denuncia con un gesto en Turquía la intolerancia religiosa

En Estambúl se entrevistó solo con el Patriarca Ecuménico Ortodoxo Bartolomeo I

Pompeo ayer en Estambúl con Bartolomeo I AFP

Begoña Castiella

Ha sido una sorpresa y una alegría para el mundo ortodoxo y más aún para los griegos: Mike Pompeo , el secretario de Estado norteamericano, durante su gira por varios países de Europa y Oriente Próximo (que incluyen Francia, Georgia, Israel, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos) eligió visitar Estambul para entrevistarse solo con el Patriarca Ecuménico Ortodoxo Bartolomeo I.

Durante su entrevista, Mike Pompeo, que viajó desde París donde se entrevistó con el presidente Emmanuel Macron y el ministro de Exteriores Jean-Yves Le Drian, destacó ayer que el Patriarcado Ecuménico es «un socio esencial mientras que continuamos defendiendo la libertad religiosa en el mundo entero ». Acompañado por su esposa, visitaron también la Iglesia Patriarcal de San Jorge. Esta visita al líder de los ortodoxos, según el comunicado de la Secretaría de Estado norteamericana, trató de temas religiosos en Turquía y la región, así como para promover «nuestra firme postura sobre la libertad religiosa en todo el mundo».

En primera escala de este viaje de Pompeo en París, Pompeo trató con el presidente Macron y otras autoridades temas de economía y seguridad, así como contraterrorismo y amenazas mundiales.Según declaró al diario francés Le Figaro, «Macron y yo estuvimos mucho tiempo hablando sobre las recientes acciones de Turquía y estamos de acuerdo en que son muy agresivas».

El Patriarcado Ecuménico Ortodoxo es históricamente el primero entre todas las Iglesias Ortodoxas (primus inter pares) y se considera al Patriarca Ecuménico como el representante y líder espiritual de todos los cristianos ortodoxos. Se encuentra en Estambúl desde hace muchos siglos y su importancia creció durante el imperio bizantino.

Ahora la situación con las autoridades turcas es tensa, dado que la comunidad griega del país es muy reducida (unas tres mil personas) y que la ley turca exige que todo Patriarca Ecuménico sea un ciudadano turco de nacimiento. Asimismo las autoridades turcas han expropiado propiedades eclesiásticas y cerraron en 1971 la Escuela Teológica de Halki (situada en la isla Heybeliada, en el Mar de Mármara). La reapertura de esta escuela, que incluye el seminario, sigue siendo una de las constantes exigencias de los ortodoxos y de todos los gobiernos griegos. El mismo Alexis Tsipras, visitó oficialmente como primer ministro la escuela en febrero de 2019 y distintos gobiernos norteamericanos apoyan dicha apertura, incluyendo Clinton en 1999 y Obama en 2009.

Las autoridades turcas se mostraron dispuestas a entrevistarse también ayer con Pompeo , ofreciendo el que el Ministro de Exteriores Mevlüt Çavuşoğlu y otras autoridades se desplazaran desde Ankara para verle, algo que fue rechazado por el secretario de Estado norteamericano.

Pompeo es miembro de la Iglesia Evangélica Presbiteriana cristiano evangelista (los evangelistas han apoyado mayoritariamente a Trump en las elecciones hace cuatro años y en las de hace pocos días) y los medios heleno americanos destacan que estaba acompañado por su esposa Susan, que describen como cristiana ortodoxa. En todo caso la esposa de Pompeo, que le ha acompañado en sus dos viajes oficiales a Grecia, uno en Atenas y otro en Creta durante la presidencia de Trump, ha visitado con gran interés las iglesias ortodoxas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación