África
Al menos 15 muertos durante la celebración de un referéndum en Burundi
El país vota que su presidente, Pierre Nkurunziza, pueda estar en el poder hasta 2034
Al menos 15 personas habrían muerto y seis habrían sido violadas en Burundi durante la campaña de referéndum que permitiría a su presidente, Pierre Nkurunziza, permanecer en el poder hasta 2034, según denuncia Human Rights Watch . Las fuerzas de seguridad habrían atacado a los opositores durante la votación celebrada el jueves, según informa Reuters.
Burundi votó poder extender el mandato presidencial de cinco a siete años , lo que le permitiría a Nkurunziza gobernar 14 años más después de que expire su actual mandato en 2020. Unos 4,8 millones de personas , un poco menos de la mitad de la población, se inscribieron para votar, según la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI). De ganar el «sí», los poderes de su presidente también aumentarían, permitiéndole realizar cambios en la distribución de los principales puestos del gobierno según la etnia. Se espera que el resultado de dicho referéndum, que debe ser aprobada por más del 50 por ciento de los votantes , se conozca durante la jornada del viernes.
Los políticos de la oposición, que habían instado a sus compatriotas a votar pacíficamente, denunciaron que la propuesta de ampliar el límite de mandato es un intento de « usurpar el pode r » y avisaron del peligro de que se desencadenara violencia durante la campaña. Según los críticos, este proceso podría alterar el delicado equilibrio entre las distintas comunidades del país desde el final de la guerra civil (1993 y 2005).
Durante los últimos meses ha aumentado la crispación debido a presuntas detenciones y violencia contra los opositores por parte del gobierno. De hecho, Amnistía Internacional y Human Rights Watch han documentado abusos generalizados cometidos por las fuerzas de seguridad y organismos próximos al gobierno. Por su parte, la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos han denunciado la intimidación, la represión y el hostigamiento contra los partidos de la oposición .
El actual presidente, un exlíder rebelde de padre hutu y madre tutsi, llegó al poder en 2005 después de que las partes enfrentadas en la guerra civil –en la que murieron cerca de 300.000 personas- firmaron un acuerdo de paz que aseguraba que el gobierno nacional y local, el parlamento y el senado debían estar compuestos por hutus y tutsis, divididos entre un 60% y un 40%. En dicho acuerdo también se establecía que ningún líder podía cumplir más de dos mandatos de cinco años . Sin embargo, Nkurunziza se postuló para un tercer mandato en 2015 argumentando que sólo había sido electo en una ocasión (en 2010). Esta decisión provocó una crisis política y una ola de violencia que dejó más de 1.200 muertes y 400.000 desplazados principalmente a Ruanda, Uganda y Tanzania.
Noticias relacionadas