Más de 260 niños muertos y 415 heridos en casi 100 días de guerra en Ucrania

Según el último informe de Unicef, 5,2 millones de menores requieren de ayuda humanitaria como consecuencia del conflicto

Los refugiados del Donbass vuelven a la línea de frente por falta de medios

Sigue en directo la última hora de la guerra en Ucrania

UNICEF

Patricia Romero R.

Se cumplen 98 días de conflicto armado y la lista de fallecidos y heridos continúa en aumento en la guerra de Ucrania. Se trata, además, de un conflicto que ha destrozado la vida de millones de niños. Unicef ha cifrado en 262 el número de menores muertos desde el inicio de la ofensiva militar rusa, desencadenada el 24 de febrero por orden de Vladímir Putin. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ha apuntado en su último informe que hasta la fecha se ha confirmado el fallecimiento de 262 niños, mientras que 415 han resultado heridos en el marco de las hostilidades.

Tres millones de niños dentro de Ucrania, y más de 2,2 millones de refugiados en países de acogida reclaman ayuda humanitaria. De hecho, casi dos de cada tres niños se han visto desplazados por los combates : «Cien días de guerra en Ucrania han tenido consecuencias devastadoras para los niños a una escala y velocidad no vistas desde la Segunda Guerra Mundial», apuntan desde el organismo.

Se estima que, cada día que pasa, mueren más de dos niños y más de tres resultan heridos en bombardeos en las ciudades ucranianas más pobladas. Como resultado de estos ataques diarios, 256 infraestructuras sanitarias y cientos de centros educativos en toda Ucrania han resultado dañados o destruidos. La situación es especialmente desesperada en las zonas este y sur (coincidiendo con las regiones de Donetsk, Járkov, Mykolaiv, Sumy, Jerson y Chernígov) donde tienen lugar los combates más intensos.

Crisis aguda de protección infantil

La guerra no es el único peligro al que se enfrentan. Al huir de ella, los niños llevan más de tres meses expuestos a un grave riesgo de « separación familiar, violencia, abuso, explotación sexual y trata de seres humanos », según advierte el informe. Al tratarse de niños especialmente vulnerables y expuestos a eventos traumáticos, requieren de mayor protección y apoyo psicosocial. Pero, sobre todo, necesitan paz.

De igual modo, la guerra y el éxodo masivo de ucranianos (solo en Moldavia hay más de 52.000 refugiados, en su mayoría en hogares liderados por mujeres) está dejando a muchas familias sin ingresos económicos suficientes con los que salir adelante. Apenas les llega para satisfacer las necesidades básicas —agua y saneamiento, salud, nutrición o educación—, por lo que tampoco pueden ofrecer a sus hijos un apoyo adecuado ni suficiente.

Por último, hoy, 1 de junio, ha sido declarado Día Internacional para la Protección de los Niños en Ucrania y en toda la región. La directora ejecutiva de Unicef , Catherine Russell, afirma: «En lugar de celebrar la ocasión, nos acercamos solemnemente al centésimo día de una guerra que ha destrozado la vida de millones de niños. Sin un alto el fuego urgente y una paz negociada, los niños seguirán sufriendo y las consecuencias de la guerra afectarán a los niños vulnerables de todo el mundo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación