El consejero político de Zelenski señala que «los ucranianos anhelan un futuro europeo para dejar atrás un pasado ruso»
Ihor Zhovkva ha hablado sobre la candidatura de Ucrania a la UE, las armas y las sanciones a Rusia en un encuentro con periodistas organizado por Nueva Economía Fórum
El consejero político y director adjunto del Gabinete del presidente de Ucrania, Ihor Zhovkva , ha participado este miércoles en el desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en el Hotel Mandarin Oriental Ritz. La candidatura de Ucrania a la Unión Europea, la crisis global de seguridad alimentaria desatadada o los refugiados son algunos de los ejes principales de la intervención del diplomático ucraniano durante su visita a España.
Noticias relacionadas
Ya han transcurrido 97 días desde que Rusia invadiera Ucrania «y los cañones rusos se han impuesto al diálogo y a la paz», dijo la inicio del evento la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Ángeles Moreno Bau . Acto seguido, el diplomático ucraniano comenzó su discurso con los motivos de su visita a España: «Continuar luchando por la libertad del país y condenar en nombre del gobierno de Zelenski las injustificables agresiones rusas». Insistió en todo momento en que los ucranianos en España «no son refugiados, sino invitados» porque «están deseando volver a su país» . «Cada responsable de estas atrocidades» debe «rendir cuentas» dijo respecto a la destrucción de ciudades de Jerson o Mariúpol.
Más sanciones a Rusia
Zhovkva expuso también los tres pilares necesarios —según Kiev— para ganar la guerra: armas pesadas para defensa, más sanciones a Rusia y entrar en la Unión Europea . Para el diplomático, «nadie es perfecto» pero «vamos a intentar ser tan perfectos como vosotros para cumplir con los requisitos de la UE».
Las Fuerzas Armadas ucranianas han sufrido carencías armamentísticas: «Sabían cómo luchar y defender nuestras ciudades, pero no tenían armas suficientes», expuso el Consejero ucraniano respecto a la primera de sus peticiones, «Nunca hemos pedido nada que no tuvieráis» . Pese a que el envío de armas no ha sido sufiente, dicen creer en las promesas que les han hecho.
Respecto a los 27 países de la UE, les instó a pensar menos en ellos mismos y más en unirse: «Nuestro presidente os pidió que no tuviérais miedo» y si «permanecéis unidos en las sanciones», podremos «erosionar el poder político y militar de Putin» , señala Ihor Zhovkva tras solicitar más esfuerzos económicos.
Zelenski, sin invitación
El 85% de los ucranianos apoyan la adhesión del país a la OTAN y el país está listo para ello tal y como apuntó Zhovkva. Sin embargo, «el apoyo a ala OTAN ha disminuido porque no somos bienvenidos» . También se refirió a su presidente, Volodímir Zelenski, quien «es muy educado y no asiste a eventos sin invitación» en clara referencia a la cumbre de la OTAN —que va a ser celebrada en Madrid del 28 al 30 de junio—.
Respecto a la campaña de desinformación llevada a cabo por el Kremlin desde el inicio de la contienda, aclaró que «las 'fake news' rusas son parte de la guerra híbrida» , señaló Ihor Zhovkva, «Sabemos cómo vivir con ello y cómo contraatacarlo. Es cuestión de sentido común. Aunque a veces la gente no tiene de eso», dijo.
Partir Ucrania
Una política de partición de Ucrania para lograr un acuerdo de paz no es necesaria porque «No» , sentenció de manera tajante el diplomático, « Ucrania no va de territorios, sino de personas y no vamos a canjear territorios» . «Al principio había mucha gente que pensaba que Ucrania no podía resistir», comentó, «Ahora, han pasado tres meses y medio», se están empezando a recuperar territorios y «los países han empezado a creer en Ucrania».
Ihor Zhovkva señala que los ucranianos «no son refugiados» porque «están deseando volver a su país». La decidión de regresar está en sus manos: «No hay ningún lugar 100% seguro en Ucrania en estos momentos» , aseguró, pero muchos de los que se exiliaron «están empezando a volver».
En cuanto a los pequeños detalles como decir 'Kyiv' en vez de Kiev, apuntó que los «topónimos son muy importantes» y «no cuesta nada cambiarlos». Zhovkva tampoco se olvidó de hablar sobre las atrocidades que se están cometiendo contra las mujeres en su país por parte de los rusos. Asímismo, mencionó que Moscú está considerando traer obras ucranianas al Museo del Prado para protegerlas.