La imagen de la solidaridad en Colombia: cadena humana para llevar comida a los que menos tienen
Vecinos de la ciudad colombiana de Cali han recibido alimentos donados destinados a los más desfavorecidos. El confinamiento por la COVID-19 ha empeorado gravemente la situación de muchas familias humildes
![Vecinos de Cali organizan este domingo una cadena humana para recoger comida donada](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2020/05/03/de2d687a-a667-44d4-a741-98e4fb595eda-kL6B--1248x698@abc.jpg)
Antes de la COVID-19 Colombia era el séptimo país más desigual del mundo , según datos del Banco Mundial. Pero, en un país en el que la mitad del empleo es informal y está congelado por la cuarentena, la situación puede empeorar gravemente.
Este mismo domingo, voluntarios y vecinos de un barrio de la ciudad de Cali han hecho una cadena humana para descargar comida transportada en un camión y destinada a algunos de los más desfavorecidos.
Además, desde hace unas semanas, los pañuelos rojos están apareciendo en las fachadas de algunos de los barrios más populares de las ciudades colombianas.
![Vecinos de Cali organizan este domingo una cadena humana para recoger comida donada](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2020/05/03/386aba3e-c5b9-4959-a921-2e0e2dea7ffd-kA7H-U40659848394HRD-510x270@abc.jpg)
La iniciativa de los pañuelos rojos comenzó en Soacha, en las afueras de Bogotá, un barrio sumido en la pobreza donde el pañuelo se convirtió en una señal de auxilio para pedir la solidaridad de los vecinos.
![Vecinos de Cali organizan este domingo una cadena humana para recoger comida donada](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2020/05/03/1d0f3b48-11e2-4166-9ee1-8e50129db928-kA7H-U406598483940SE-510x450@abc.jpg)
Según dijo Grisales, una vecina de Soacha, en «BBC.com», el trapo sirve «para informar que tenemos hambre, que la necesidad es mucha para todos nosotros».
Confinamiento desde el 25 de marzo
A causa del confinamiento, «ahora todo dio un giro», dijo Grisales en « BBC.com ». « Mis trabajos se terminaron y ninguno de los patrones se ha dedicado ni a llamarme a preguntar cómo estoy». Hasta la cuarentena, esta mujer trabajaba cada día de la semana en una casa distinta del norte acomodado de la ciudad como empleada doméstica.
Colombia entró en una cuarentena obligatoria el pasado 25 de marzo y tiene previsto extenderla hasta el próximo 11 de mayo, aunque el Gobierno ha aclarado que la contingencia nacional estará vigente al menos hasta finales de este mes.
La pandemia de coronavirus ha dejado en Colombia un total de 7.285 contagiados y 324 víctimas mortales registradas, la mayoría de las cuales se concentran en la capital, Bogotá.
Noticias relacionadas