La guerra sindical y política continuará durante el toque de queda en Francia

Dos sindicatos «radicales», la CGT (históricamente comunista) y SUD (izquierdista) han convocado este jueves una jornada de movilización

Un grupo de médicos atienden a un paciente de coronavirus en un hospital de París AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La «guerra» social y sindical continúa y puede agravarse durante el estado de urgencia sanitaria nacional y el toque de queda en París y ocho grandes ciudades.

Dos sindicatos «radicales», la CGT (históricamente comunista) y SUD (izquierdista) han convocado este jueves una jornada de movilización y protesta en todos los hospitales públicos.

La CGT y SUD estiman «insuficientes» los acuerdos negociados el mes de julio pasado entre el gobierno y otros dos sindicatos, la CFDT (primer sindicato de Francia) y FO (tercer sindicato nacional), que concluyeron con estas decisiones en curso de ejecución:

- 19.000 millones de euros de inversiones en la sanidad pública.

- 8.200 millones de euros para revalorizar salarial y profesionalmente las profesiones de la sanidad pública, médicos, enfermeras, etcétera.

-Creación, los próximos meses y años, de 15.000 nuevos puestos en la sanidad pública.

La CGT y SUD consideran insuficientes esas y otras medidas, negociadas entre el gobierno de Emmanuel Macron y otros sindicatos, igual o más representativos. Convocando una jornada de movilizaciones, CGT y SUD reabren dos frentes de «guerra» social : enfrentamientos entre sindicatos, entregamientos con el gobierno.

Tensiones sociales que coinciden con la agravación de posibles tensiones políticas . Se presta a Emmanuel Macron la tentación de aplazar las elecciones regionales de la próxima primavera.

La República En Marcha (LREM), el partido de Macron, es un partido de notables, con muy modesta implantación local y regional . El presidente tiene mayoría parlamentaria, puede gobernar, sin problemas. Pero no tiene implantación municipal ni regional. La segunda vuelta de las elecciones municipales, el mes de junio pasado, confirmó la «soledad» municipal del presidente. La renovación parcial del Senado, el mes de septiembre, confirmó la misma ausencia de implantación local.

Emmanuel Macron puede gobernar, sin problemas, hasta las próximas elecciones presidenciales (2022). Pero una derrota de su partido, la primera que viene, sería un mal «prólogo» para las futuras y lejanas presidenciales.

Detalles de «cocinilla» política que corren el riesgo de atizar tensiones políticas paralelas a la tensión social (un millón de nuevos pobres), la tensión sindical y la tensión política atizada por la incertidumbre sanitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación