Francia recaudará hasta 40.000 euros por cada coche que compren sus ciudadanos

El Ejecutivo galo prevé bajar el límite inferior para empezar a pagar el impuesto de matriculación de 138 gramos a 131 gramos de dióxido de carbono (CO2) por cada kilómetro recorrido en su proyecto de Ley de Hacienda, que puede servir de inspiración en España

Fábrica de Renault en Flins Reuters

S. M.

En plena polémica sobre el impuesto de matriculación en España - que incrementará el precio del 50% de los coches que se venden a partir del 1 de enero si el Gobierno no lo modifica, por las nuevas pruebas de emisiones - el Gobierno de Francia acaba de anunciar cómo quiere que sea el futuro de este tributo.

En su proyecto de Ley de Hacienda, prevé incrementar hasta los 40.000 euros la recaudación por la compra de los más contaminantes, así como bajar el límite inferior. La reforma puede servir de inspiración para el legislador español, puesto que el Ejecutivo se ha comprometido también ha reformar este tributo a partir del año próximo

En el proyecto galo, recogido por Europa Press, se especifica que a partir del año que viene el límite inferior para empezar a pagar el impuesto de matriculación baja de 138 gramos a 131 gramos de dióxido de carbono (CO2) por cada kilómetro recorrido . De esa manera, estos vehículos tendrán que abonar 50 euros en el momento de su matriculación. A partir de ahí, por cada gramo extra emitido aumenta la cantidad a pagar. Por ejemplo, si el coche expulsa 140 gramos de CO2 debe abonar 240 euros, si emite 160 gramos de dióxido de carbono ya debe abonar 1.761 euros.

Con unas emisiones de 190 gramos, el importe a abonar se sitúa en casi 10.500 euros, mientras que con 206 gramos ya supera los 20.000 euros. A partir de los 225 gramos de CO2 por kilómetro recorrido el impuesto de matriculación se establece en los 40.000 euros. Todo ello teniendo en cuenta que a partir de 2021 entra en vigor la nueva normativa WLTP, una regulación más estricta y que aumenta los niveles homologados de muchos vehículos.

Por otro lado, el Ejecutivo francés ha rechazado que en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) se vaya a incluir un nuevo impuesto al peso de los vehículos . A pesar de que muchos medios habían adelantada esta nueva tasa entrase en vigor en 2021, el Ministerio de Economía galo lo ha rechazado.

En España, el actual impuesto de matriculación se aplica para los vehículos cuyas emisiones sean superiores a 120 gr/km CO2 (por debajo de esa cifra están exentos). De 120 a 160 se paga el 4,75%; de 160 a 200, el 9,75% y, por encima de esa cifra, se tributa el 14,75%.

En los últimos años se calculaba que el 60% de los coches a la venta no tenían que pagarlo, gracias a sus bajas emisiones. Sin embargo, en 2018 el nuevo examen de emisiones WLTP, más exigente, hizo que aproximadamente un 10% de esos coches pasara a pagarlo. Y eso gracias a una moratoria del ministerio de Industria, que minimizó el impacto, pero que expirará el 31 de diciembre. Si el Ejecutivo no aprueba ninguna medida antes, se calcula que el 50% de los coches subirá de precio a partir del próximo 1 de enero en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación