Guaidó intenta reconquistar el Parlamento tomado por el régimen de Maduro

La tensión está al rojo vivo por la posible confrontación que podría surgir en el Palacio Legislativo debido a que el régimen ha rodeado con equipos antimotines y fuerzas de seguridad la sede parlamentaria

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Asamblea Nacional y encargado de Venezuela, Juan Guaido, se dispone en minutos a reconquistar la sede del Parlamento para dar inicio a la sesión plenaria de su segundo mandato mientras la directiva parlamentaria ilegítima, apoyada por el régimen de Nicolás Maduro, también ha convocado sus actividades a la misma hora y en el mismo lugar.

La tensión está al rojo vivo por la posible confrontación que podría surgir en el Palacio Legislativo debido a que el régimen ha rodeado con equipos antimotines y fuerzas de seguridad la sede parlamentaria, impidiendo la entrada a los diputados opositores que son la mayoría de la Asamblea Nacional.

Pero el golpe al Parlamento, como lo califica la presidencia interina opositora, que ha propinado el régimen este domingo contra la Asamblea Nacional electa popularmente en el 2015, se ha tomado muy en serio la intentona parlamentaria para liquidar a sus representantes de la oposición que son 112 de los 167 escaños .

Anoche los cuerpos policiales secretos del Sebin junto a la temida Fuerza de Acción Especial (FAES) irrumpieron por segunda día en el hotel Paseo de Las Mercedes donde se encuentran alojados 96 diputados de la oposición para inmovilizarlos y que no acudan hoy a la convocada sesión de Guaidó, fijada a las 10 de la mañana.

Ante el bloqueo informativo impuesto por el régimen, las redes sociales se activaron para alertar sobre el asedio policial en el alojamiento de los diputados. La diputada Delsa Solorzano advirtió por twitter: «Este lunes 06 de enero de 2020 se encuentra el Sebin en las inmediaciones del hotel Paseo Las Mercedes, donde se encuentran los diputados y la directiva de la Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó».

También la diputada Manuela Bolívar y los partidos políticos, agrupados en el G4, entre ellos, Voluntad Popular que celebró que Guaidó se retirara de la organización política para tener independencia de actuación y decisión encendieron las alertas.

El régimen mantiene un control absoluto y una censura férrea sobre los medios de comunicación públicos, privados y digitales. La estatal Venezolana de Televisión (VTV) y Telesur sólo han transmitido la designación e instalación de la directiva parlamentaria chavista, dirigida por Luis Parra , silenciando la legítima de Guaidó.

En el interior la desinformación es total, según pudo constatar ABC las estaciones de radio solo pasan programas elogiando a Maduro y a Luis Parra, a quien lo identifican como miembro del partido Primero Justicia, cuando en realidad fue expulsado hace tiempo por sus vínculos con la corrupción de las cajas de alimentos CLAP. Luis Parra declara en los medios oficiales que fue electo con supuestos 150 votos de la Asamblea sin comprobarlos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación