Guaidó desafía a Maduro e intentará ocupar la Asamblea para reafirmarse en el cargo
El chavismo tomó a la fuerza la sede del Parlamento y evitará el regreso del opositor
Juan Guaidó seguirá dando la pelea en el Parlamento venezolano. El presidente encargado de Venezuela fijó posición ante el asalto chavista a la Asamblea Nacional : «Lo del domingo no fue solamente un golpe al Parlamento, sino al Estado». El también jefe de la Asamblea reiteró que este martes se celebrará la primera sesión de la última legislatura parlamentaria en el Palacio Legislativo que fue tomado físicamente ayer por los diputados opositores cómplices del régimen.
El pronunciamiento ocurre luego de que el régimen de Nicolás Maduro secuestrara la Asamblea Nacional y por la fuerza nombrara al opositor disidente Luis Parra como presidente de la Cámara y así evitar la reelección del líder opositor. Guaidó aseguró que Parra obtuvo solo 46 votos: 29 de los diputados del PSUV (Partido Socialista de Venezuela) y 17 de los diputados opositores comprados por un millón de dólares por el régimen a través de la «Operación Alacrán». Sin embargo, la falsa Junta Directiva aseguró que Parra logró la presidencia por 81 votos, aún cuando necesitaba un mínimo de 84, es decir la mayoría absoluta.
Pero los diputados del bloque opositor liderados por Juan Guaido no se quedaron de brazos cruzados y el mismo domingo en una sesión improvisada de último momento votaron por Guaidó como jefe del Parlamento. En una sesión celebrada en la sede del diario El Nacional, en Caracas, el joven opositor quedó reelecto por segundo año con 100 votos a favor.
Ahora, con el nombramiento de dos presidentes ha nacido una especie de Parlamento bicéfalo, y la lucha por el poder en Venezuela ha llegado a otra dimensión. En sus primeras declaraciones, Parra ha dicho además que «el presidente saliente (Guaidó) trató de boicotear y retrasar la elección (...) Nosotros somos una alternativa de diputados regionales que venimos a contrarrestar las políticas que no dan respuestas al país».
Separación del partido
Tras el golpe de Maduro al Parlamento, Guaidó anunció el mismo domingo por la noche su renuncia a Voluntad Popular , el partido fundado por Leopoldo López que lo respaldó desde el principio de su carrera política. La separación temporal significará para Guaidó tener más autonomía al momento de tomar decisiones como presidente interino, y en ese sentido, ha negado «una división de la oposición». El líder opositor ha recibido el respaldo de una gran parte de los países de la región y también de Estados Unidos, país que se enteró por el propio Guaidó, en una llamada telefónica, del asalto del chavismo. El Gobierno de Trump le ha ratificado nuevamente su apoyo.
Maduro, por su parte, ha dado un espaldarazo a Parra y lo ha reconocido como el nuevo presidente de la Asamblea Nacional, un poder que por orden del propio Maduro fue declarado en «desacato» desde hace tres años por no seguir las líneas del Gobierno.
Noticias relacionadas