Venezuela

EE.UU. planea afianzar a Guaidó en el poder con un plan de ayudas financieras

El representante de la Casa Blanca para la crisis en Venezuela da legimitidad a la reelección del presidente de la Asamblea Nacional y anuncia una nueva ronda de sanciones contra el régimen chavista

Guaidó intentará el martes entrar al Parlamento de Venezuela como presidente EFE
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de Estados Unidos no sólo seguirá reconociendo a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, sino que prepara un paquete de ayudas económicas para afianzarlo en el poder . Según ha revelado este lunes la diplomacia norteamericana, trabaja además en nuevas y duras sanciones para asfixiar al régimen de Nicolás Maduro, que cada vez depende en mayor grado de sus aliados en Cuba y Rusia.

«Estamos preparados para seguir trabajando con Juan Guaidó, con la mayoría del Parlamento de Venezuela, seguimos apoyando a la democracia en Venezuela, a los partidos demócraticos y los millones de venezolanos que quieren que acabe esta dictadura», dijo en una conversación con la prensa en la sede del departamento de Estado en Washington el representante especial para la crisis en Venezuela, Elliott Abrams.

Con esta declaración, el Gobierno norteamericano da por válida la votación de 100 diputados de 167 a favor de Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional y de transición del Ejecutivo. Esa votación se produjo en la redacción en Caracas del diario 'El Nacional ' después de que el régimen chavista prohibiera el acceso al palacio legislativo de Guaidó y otros diputados opositores.

Este lunes han visitado Washington cuatro diputados venezolanos exiliados, que han dado detalles del golpe de Nicolás Maduro al poder legislativo. «Lo que vimos ayer en Venezuela fue el asalto de Maduro y sus aliados contra la Asamblea Nacional Venezolana, que fue agredida con la ayuda de la Guardia Nacional, que permitió que un pequeño número de diputados entrara el palacio del Congreso para fingir que tomaban parte en una sesión parlamentaria que en realidad nunca tuvo lugar», dijo uno de ellos, Juan Andrés Mejía, de Voluntad Popular.

Según dijo ayer el diplomático estadounidense Abrams, «el Congreso [de EE.UU.] ya ha autorizado el envío de ayuda a la oposición democrática de Venezuela y usaremos esos fondos y trataremos de convencer a otros países de que le ofrezcan apoyo político, diplomático y financiero a las fuerzas de la libertad en Venezuela». El embajador norteamericano añadió que «en la parte negativa, se aplicarán sanciones económicas con las que se aplicará todavía más presión sobre el régimen de Maduro».

Ya dijo antes en un comunicado el jefe de la diplomacia norteamericana, Mike Pompeo, que «Maduro sigue mostrando indiferencia por la constitución y la voluntad del pueblo venezolano». Según el secretario de Estado, «sin contar con la presencia de los diputados necesarios para el quorum que exige la constitución, llevaron a cabo una farsa de «votación» y anunciaron el resultado. No puede haber una votación lícita sin una mayoría de diputados presentes, conforme lo exige la constitución».

Desde el punto de vista de EE.UU., el apoyo de Rusia al régimen de Maduro es hoy más decisivo que nunca, sobre todo después de que el Kremlin haya dado por válida la maniobra del chavismo para intentar descabalgar a Guaidó de la presidencia de la Asamblea. «Si hubo algo que no calculamos bien fue la firmeza del apoyo de Rusia y Cuba a Maduro», ha admitido Abrams. Sobre el papel del ejército venezolano, el embajador ha recalcado que «su obligación debería ser proteger a la población y velar por la Constitución, y no lo contrario».

Desde que hace un año Guaidó jurara el puesto de presidente encargado, EE.UU. ha aplicado diversas rondas de sanciones, la más drástica de las cuales es un embargo integral al crudo venezolano, que se considera la principal fuente de ingresos del régimen. Una de las opciones que baraja la Casa Blanca, según varios diarios nacionales norteamericanos, es un bloqueo naval de Venezuela que impida el envío de petroleros a Cuba u otros puntos del mundo que siguen comprando crudo venezolano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación