Georgia se enfrenta a los expertos, y ahora también a Trump, y reabrirá hoy

Es, después de Luisiana, el estado del Sudeste de EE.UU. más afectado por la crisis del coronavirus, con más de 800 muertos.

Protestas en Georgia contra las restricciones Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Georgia, un estado sureño y de fuerte implantación republicana, inicia hoy su «reapertura’ tras tres semanas de confinamiento. Su gobernador, Brian Kemp , un aliado firme de Donald Trump fue renuente a la hora de implantar la orden de confinamiento y, ahora, ha acelerado el regreso a la normalidad.

Desde hoy, los vecinos del estado podrán ir al gimnasio, a la peluquería, a hacerse las uñas o la bolera, una de las distracciones favoritas. A partir del lunes, abrirán los restaurantes, los cines y el resto de negocios de entretenimiento. Kemp ha insistido que se hará con precaución y con las recomendaciones de mantener la distancia entre personas, tomar la temperatura a los trabajadores y extremar las medidas de higiene y desinfección en los establecimientos.

Para muchos expertos en salud pública, es una decisión equivocada . Georgia es, después de Luisiana, el estado del Sudeste de EE.UU. más afectado por la crisis del coronavirus, con más de 800 muertos. Los gobernadores de otros estados del país, como Tennessee, Ohio o Colorado , han asegurado que no prorrogarán las órdenes de confinamiento que caducan a finales de la semana que viene. Texas o Florida también tienen gobernadores combativos que se han mostrado a favor de acelerar la reactivación.

Equilibrio imposible

Pero el caso de Georgia, el único que ha adelantado el fin de las restricciones, es el más significativo. Sobre todo, porque ha provocado un enfrentamiento con Trump. El presidente de EE.UU. ha buscado un equilibrio imposible entre la tragedia de salud pública que vive el país - casi 50.000 muertos al cierre de esta edición- y el impacto económico que ha provocado -ayer se sumaron otras 4,4 millones de peticiones de desempleo, para una pérdida total de 26,5 millones de trabajos en un mes -.

A finales de marzo, Trump dijo que el país estaría «en marcha» el 12 de abril y la semana pasada animaba las protestas de grupos conservadores en Michigan, Minnesota o Virginia -estados con gobernadores demócratas- con llamamientos a la «liberación».

Ahora, Trump ha cambiado de tono con Georgia. En su rueda de prensa del miércoles, aseguró que estaba «fuertemente en desacuerdo» con Kemp y que su decisión de reactivar la economía llegaba «demasiado pronto». En la víspera, había dicho que Kemp era un político «muy capaz» y que«sabe lo que está haciendo».

La marcha atrás se produjo, según una información de la CNN, por presiones de los expertos médicos de su grupo de trabajo para el coronavirus: Anthony Fauci , autoridad estadounidense en enfermedades infecciosas, y la doctora Deborah Birx , que coordina al grupo. Birx hizo malabarismos el día anterior para no contradecir a Trump y a Kemp y decir que ir a la peluquería o a hacerse las uñas era peligroso. Pero los expertos coincidieron en que ya no podrían sostener un apoyo a la decisión de Georgia y Trump optó por alinearse con ellos. Hoy quienes tendrán que decidir qué hacer son los ciudadanos del estado sureño: seguir las indicaciones de su gobernador o las del presidente del país.

En un estado donde la reactivación es todavía lejana es en Nueva York, el epicentro de la crisis. Cualquier paso para determinar cuándo y qué se puede reabrir requerirá de un mayor conocimiento de la epidemia y su gobernador, Andrew Cuomo, ofreció ayer novedades: según los resultados preliminares de un estudio sobre anticuerpos de coronavirus, el 13,9% del estado y el 21,2% de la ciudad de Nueva York dan positivo. Es una muestra pequeña -3.000 personas-, pero que certifica que quienes han pasado la enfermedad es un número mucho mayor al de las cifras oficiales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación