Fuentes municipales aseguran que el alcalde de Moscú adelantó la desescalada a petición del Kremlin
La medida se adoptó para que «pueda prepararse la votación de las enmiendas constitucionales» que dejan la puerta abierta al presidente Vladímir Putin para seguir en el poder después de 2024
La publicación digital «Otkritie Media» (Openmedia), que cita fuentes anónimas, sostiene que el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, decidió ayer levantar el confinamiento domiciliario decretado en marzo en la lucha contra la Covid-19 y acelerar la desescalada durante el mes de junio a petición expresa del Kremlin con el objetivo de que «pueda prepararse la votación de las enmiendas constitucionales» que dejan la puerta abierta al presidente Vladímir Putin para seguir en el poder después de 2024, cuando finaliza su actual mandato al frente del país.
Según el interlocutor de «Otkritie Media» en la Alcaldía moscovita, el regidor no quería suavizar las restricciones por miedo a un posible aumento de los contagios, pero en el Kremlin le explicaron que hace falta preparar el desfile militar de la victoria y la votación constitucional del 1 de julio. El diario online sostiene que en la Administración presidencial confían en que la gente « respire después del aislamiento » en las próximas semanas y lleguen a las urnas el 1 de julio «con el nivel adecuado de optimismo».
Sobianin anunció ayer en su blog municipal que «volvemos a la vida normal», cancelando el confinamiento obligatorio y el sistema de salvoconductos digitales QR. Dijo que todos los moscovitas podrán ahora «salir a la calle sin restricciones para hacer lo que necesiten y visitar lugares públicos». Desde hoy en Moscú abren los salones de belleza, las peluquerías, las clínicas veterinarias y los cementerios. Se reanudan también los ensayos teatrales y, desde el 16 de junio, se abrirán los museos, las clínicas dentales y el zoológico. Días después empezarán a funcionar las terrazas de cafés y restaurantes, algunos centros deportivos y, a partir del 23 de junio, también se servirán comidas en la parte interior de los establecimientos, a condición de que se limite el aforo, y retoman su actividad los gimnasios, piscinas, guarderías infantiles y los paseos en barcos fluviales. Teniendo en cuenta, eso sí, que la mascarilla, los guantes y el mantenimiento del distanciamiento social siguen siendo obligatorios. El resto de los territorios del país también acelerarán la desescalada. El gobernador de San Petersburgo, Alexánder Beglov, ya ha dicho que piensa adoptar de forma inminente las mismas medidas de desconfinamiento que en Moscú.
Sigue la calma
Por ahora, en la capital rusa, no se observa un movimiento de personas mayor que el de días anteriores, ni en el tráfico ni en el número de peatones. Pasado el mediodía, la web del gigante tecnológico ruso Yándex indicaba el nivel 4, color amarillo, (en una escala de 10) en número de vehículos circulando por la ciudad, lo que se asemeja a los registros anteriores al levantamiento del confinamiento, ya que son muchas las personas autorizadas desde hace semanas a acudir a sus puestos de trabajo. Tampoco hay mucha más gente en los centros comerciales, abiertos ya desde el 1 de junio.
Solamente en el metro, y a primera hora de la mañana nada más, se ha visto un poco más de usuarios que la semana pasada, cuando Sobianin aseguró que el suburbano moscovita «alcanza ya los cinco millones de pasajeros al día (...) es mucho, pero está lejos todavía de los ocho o diez millones de personas que utilizan el metro habitualmente en condiciones normales». Moscú tiene una población de doce millones de habitantes.
En donde sí hubo auténticas aglomeraciones, sobre todo de jóvenes, fue el domingo en los parques de la capital y en algunos puntos del centro, por ejemplo, en los Estanques del Patriarca, lugar inmortalizado en la novela de Mijaíl Bulgákov, «El Maestro y Margarita». Esta exigua zona verde, con refrescante alberca incluida y rodeada de cafés y restaurantes todavía cerrados, se llenó de moscovitas , especialmente por la tarde.
Moscú ha sumado en las últimas 24 horas 1.572 nuevos contagios por Covid-19, mucho menos que el día anterior, y alcanza ya un total de 198.590 infectados . Ha registrado además 59 nuevas muertes, ocho más que el día anterior, lo que eleva el total de fallecimientos en la capital rusa a 3.029. Los recuperados desde ayer ascienden a 5.390 personas en Moscú, cifra muy superior a la de nuevos infectados, y dejan el total de curados en 109.737.
En el conjunto de Rusia, mientras tanto, se han registrado desde ayer lunes 8.595 nuevos casos de Covid-19 , lo que supone un importante descenso con respecto al día anterior, y suma un total 485.253 infectados. Las muertes, sin embargo, han aumentado considerablemente al pasar de 112 el lunes a 171 hoy y situar el total en todo el país en 6.142 fallecimientos. Han recibido el alta 11.709 pacientes, elevando el total de curados en Rusia a 242.397.
Noticias relacionadas