Un hospital de Moscú emplea cámaras de alta presión para tratar el coronavirus

«El oxígeno hiperbárico mejora el efecto del tratamiento antiviral y antibacteriano», asegura Serguéi Pétrikov, uno de los facultativos del hospital

Imagen de autoridades de Moscú EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Hospital Sklifosóvski, uno de los más reputados de la capital rusa, ha anunciado que ha empezado a emplear de forma experimental cámaras hiperbáricas en el tratamiento de la COVID-19 . Estos reducidos recintos, que habitualmente se utilizan para curar la enfermedad de descompresión que sufren los buzos o la embolia gaseosa, provocan que el paciente respire cantidades mayores de oxígeno al hacerlo a una presión superior a la normal.

Esta información fue publicada ayer en la web (mos.ru) del Ayuntamiento de Moscú. «Lo que se persigue con esta terapia es intentar evitar que al paciente sea transferido a la UCI y se le tenga que someter al aparato de ventilación pulmonar asistida», asegura Serguéi Pétrikov, uno de los facultativos del departamento encargado de tratar el coronavirus en el Sklifosóvski. «Las sesiones con la cámara hiperbárica se combinan con otras terapias para mejorar el tratamiento en general y el resultado es que aumenta la cantidad de oxígeno en la sangre y el enfermo respira mejor», explica Pétrikov. Según sus palabras, «el oxígeno hiperbárico mejora el efecto del tratamiento antiviral y antibacteriano, además de reducir sus efectos secundarios».

Moscú, ciudad que acapara cerca de la mitad de todos los contagios habidos hasta ahora en Rusia por COVID-19, ha suavizado las restricciones permitiendo paseos y salidas para hacer deporte o acudir a los centros comerciales recién abiertos, pero el confinamiento domiciliario obligatorio seguirá vigente por lo menos hasta el 14 de junio.

Imagen de la cámara hiperbárica ABC

Sin embargo, ello no ha impedido que la capital rusa abra hoy una de sus ferias del libro, el «Festival Plaza Roja». Es cierto, sin embargo, como reconocen sus organizadores, que la mayoría de las editoriales no estarán presentes por «motivos sanitarios» y por las dudas sobre la «rentabilidad» que pueda tener el evento.

El órgano de control Rospotrebnadzor calcula que a la feria, que durará todo el fin de semana, acudirán unas 18.000 personas . Para acceder al pabellón será necesario tener el correspondiente salvoconducto QR e ir provisto de mascarilla y guantes. Se tomarán también medidas para garantizar el distanciamiento social y los menores de 7 años y los mayores de 65 no podrán entrar. Hoy también se abren en Moscú las iglesias y los monasterio, en donde también se han adoptado medidas de protección para evitar contagios.

Tras registrar en las últimas 24 horas 1.992 nuevos casos de COVID-19, un poco más que el día anterior, Moscú alcanza ya la cifra total de 193.061 infectados. Ha habido además 58 nuevas muertes desde el viernes, lo que eleva el total de fallecimientos en la capital rusa a 2.864. Los curados desde ayer ascienden a 3.073 personas y dejan el total de recuperados en la principal ciudad del país en 100.431.

En el conjunto de Rusia se han producido 8.855 nuevos contagios , casi lo mismo que el día anterior, situando la cifra total en 458.689. Las muertes han aumentado al pasar de 144 el viernes a 197 hoy y dejar el total en todo el país en 5.725. Se han restablecido en un día 8.708 pacientes, lo que sitúa el total de curados en Rusia en 221.388.

Por otro lado, el Ministerio de Justicia ruso afirma en un comunicado que «las restricciones aplicadas en Rusia en la lucha contra el coronavirus son legales y se ajustan a la Constitución». «Las prohibiciones cumplen con los objetivos constitucionales de proteger la vida de los ciudadanos y se adoptan en el marco de las competencias propias de los poderes públicos», sostiene la nota oficial. Sin embargo, un cierto número de organizaciones y particulares dicen disponerse a interponer demandas contra el Estado, al que acusan de conculcar derechos fundamentales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación