El canciller austriaco Sebastian Kurz se enfrentará el martes a una moción de censura

Así lo ha anunciado este viernes el presidente del país, Alexander Van der Bellen, después de que la Fiscalía abriese una investigación contra el conservador de 35 años por un supuesto uso de dinero público

El presidente austriaco Alexander Van der Bellen, durante la rueda de prensa de este viernes AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de Austria Alexander van der Bellen , convocó este viernes un pleno extraordinario del parlamento austriaco para votar una moción de censura contra el canciller Sebastian Kurz. Después de que la Fiscalía abriese investigación contra el conservador de 35 años por un supuesto uso de dinero público para comprar espacios publicitarios en medios de comunicación, a cambio de informaciones favorables, el socio menor con el que Kurz forma coalición de gobierno, Los Verdes, le han retirado su apoyo. «Está muy claro que alguien así ya no es capaz de ejercer su cargo», declaró en Viena la líder del grupo parlamentario verde, Sigrid Maurer , que en las últimas 24 horas ha mantenido conversaciones con todos los partidos políticos con presencia parlamentaria para buscar una coalición de gobierno alternativa. «Todavía no sabemos si de esa investigación se derivará la formulación de acusaciones y debe prevalecer la presunción de inocencia», defendió Van der Bellen, también miembro de Los Verdes, durante una declaración a la nación, «pero en los contactos que he mantenido en las últimas horas con varios partidos he percibido una pérdida de confianza». «A partir de ahora», prometió, «vigilaré para que la crisis de gobierno no derive en una crisis de Estado».

El canciller Kurz no tiene intención de renunciar y defiende su inocencia . Los Verdes han pedido públicamente a su partido, el ÖVP, que designe a otra persona «impecable» para seguir dirigiendo el gobierno, pero el partido se ha cerrado en banda en torno a Kurz. «En vista de esta negativa, estamos negociando con otros partidos un gobierno alternativo», anunció este viernes el líder ecologista y vicecanciller Werner Kogler , que, sin embargo, no dio respuesta al gran interrogante que deja esta estrategia. Para un posible gobierno multipartidista sin la participación del ÖVP, Los Verdes no solo necesitarían los votos del SPÖ socialdemócrata y de los Neos liberales, con los que ayer funcionó muy bien el diálogo, sino también los del FPÖ, de extrema derecha. Herbert Kickl, el jefe del FPÖ, señaló que su partido exigiría un papel activo en dicho hipotético gobierno, en referencia a cargos ministeriales. «Quiero tener conversaciones en pie de igualdad y no un procedimiento en el que varias partes negocien algo y luego te acercas al FPÖ, le das una palmadita en la espalda y le das la orden de apoyar todo el asunto», dijo tras su encuentro con Kogler. En vista de esta condición, ni Los Verdes, ni el SPÖ ni los Neos descartan ya la convocatoria de nuevas elecciones.

El ÖVP lleva a cabo desde este viernes discretos contactos para tantear otra posible coalición , mientras gobernadores, alcaldes y presidentes locales del partido hacen llegar a Viena sus muestras de solidaridad y respaldo con el canciller Kurz. Hoy, ante la Cancillería, tuvo lugar una primera protesta ciudadana en la que p articiparon unos mil manifestantes de izquierda , exigiendo su renuncia, a pesar de que, a medida que se van filtrando a la prensa austriaca las pruebas con las que cuenta la Fiscalía, va quedando más claro que las irregularidades no proceden de su oficina, sino del actual ministro de Trabajo, Martín Kocher, y el responsable de la ÖBAG y hombre de confianza del canciller, Thomas Schmid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación