El presidente electo de Chile busca asesores en el círculo de Michelle Bachelet
La falta de expertos en su alianza de izquierdas obliga al presidente electo a explorar fuera
A casi dos semanas de que el diputado Gabriel Boric se convirtiera en presidente electo quedó en evidencia las dificultades que tendrá a la hora de conformar gobierno dentro de los márgenes de una alianza, Apruebo Dignidad, con escasos cuadros con experiencia en administración de Estado.
Consciente de aquello, Boric ha dado señales de que recurrirá a figuras de la ex-Concertación, conglomerado que gobernó Chile desde 1990, con intervalos de gobiernos de derecha, para copar los más de dos mil cargos de designación directa del mandatario, partiendo por los 24 ministros y respectivos subsecretarios.
Sin embargo, nada hacía presagiar que el círculo cercano al gobernante electo, que lo acompaña en sus primeros lineamientos, se rodearía de d estacados asesores de la expresidenta Michelle Bachelet, uno de los blancos más atacados por el Frente Amplio cuando irrumpió en política en el 2017.
En los últimos días, Boric ha salido acompañado de la jefa de prensa de la exmandataria, la periodista Haydee Rojas , y se desveló que también está colaborando el poderoso ideólogo del gobierno de la Nueva Mayoría (la ex-Concertación más el Partido Comunista), el sociólogo Pedro Güell . Este fue quien desarrolló la estrategia ‘realismo sin renuncia’ que debió aplicar Bachelet cuando la serie de reformas simultáneas que impulsó desde 2014 comenzaron a trabarse y muchos demandaron dejar algunas en el camino.
Boric trasladó a todo su equipo a una nueva sede ubicada en la comuna de Providencia, denominada ‘La Moneda chica’, donde ha sostenido multiples reuniones destinadas a perfilar quienes conformarán su gabinete.
En paralelo, las colectividades de Apruebo Dignidad resolvieron que no van a ampliar sus fronteras formales, desechando incluir nuevos movimientos, pero sí se abrirán a lo que denominaron «colaboraciones a título personal».
El coordinador y estratega político de Boric, el diputado frenteamplista Giorgio Jackson , reconoció que existe una «relación inicial» para contar con algunos socialistas e independientes en el gabinete.
Mantener la independencia
Este fue uno de los temas abordados por Boric en una reunión con el timonel del PS, senador Álvaro Elizalde, pero la materialización es compleja porque tensiona las quebradas relaciones en el interior de ese partido. Diversos dirigentes del socialismo exigieron que la directiva no vise los nombramientos para poder mantener cierta independencia, aunque se mencionan al senador Carlos Montes, a la diputada Maya Fernández (nieta de Salvador Allende) y a la excandidata del partido Paula Narváez como seguros nominados.
Los demás partidos de la ex-Concertación se incorporarían en lo que Jackson calificó como «anillos de administración», es decir, en cargos de segundo nivel como directores de servicio y secretarías regionales ministeriales. Para eso, el estratega se reunió con el Partido Radical y sostuvo conversaciones con el grupo Liberal.
Mayores dificultades hay con el Partido por la Democracia que no había sido contactado hasta este miércoles e implicó una queja que Boric trató de despejar con un llamado telefónico. Sin embargo, en las filas del PPD hay mayor reticencia porque el PC ejerció un veto sobre ellos en el pasado y las relaciones quedaron congeladas.
La Democracia Cristiana no aparece hasta ahora en el radar de Boric y el expresidente de ese partido, Ignacio Walker , ya aclaró que si algún camarada acepta un cargo debe renunciar a su militancia.
Noticias relacionadas