Biden firma la ley que endurece las restricciones a Huawei y ZTE en EE.UU.

La normativa alega amenazas a la seguridad nacional para prohibir la aprobación de nuevas licencias de equipos a empresas tecnológicas chinas

La directiva de Huawei Meng Wanzhou sale del Tribunal Supremo de la Columbia Británica en Vancouver (Canadá) el pasado 4 de agosto tras una vista sobre su extradición Afp

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Joe Biden ha estampado su firma en una ley que evitará que grandes tecnológicas chinas como Huawei o ZTE reciban licencias a su equipamiento en EE.UU. El presidente de EE.UU. prometió en campaña cambiar el rumbo del país frente a la gestión de su antecesor, Donald Trump, pero en lo que respecta a la relación con China -y a otros aspectos de la política exterior, como la salida de Afganistán- ha seguido los pasos de su antecesor.

Su decisión supone un nuevo endurecimiento de las restricciones para que las compañías del gigante asiático puedan operar en la primera potencia mundial. Biden firmó una ley aprobada en el Congreso que exige a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, en sus siglas en inglés) que no tome en consideración solicitudes de licencias para compañías que suponen un riesgo inaceptable para la seguridad nacional.

Ya en marzo, dos meses después de que Biden llegara a la Casa Blanca, la FCC colocó a cinco empresas chinas entre las que suponen una amenaza a su seguridad: además de Huawei y ZTE, están Hytera, Hikvision y Dahua. Después, en julio, el Departamento de Comercio añadió otras catorce compañías del gigante asiático en su ‘lista negra’, aquella que impide a empresas estadounidenses hacer negocios con ellas.

A pesar de la combatividad de Trump frente a China, Huawei había conseguido la aprobación de unas 3.000 licencias desde 201 8. Eso se debió a la llamada ‘laguna regulatoria Huawei’, que permitía a las compañías solicitar licencias siempre que no implicaran el acceso a fondos federales.

Ahora la nueva ley cierra ese agujero legal. La norma fue aprobada por unanimidad en el Senado y con solo cuatro votos en contra frente a 420 a favor en la Cámara de Representantes, una nueva indicación de que, en la creciente polarización política que vive EE.UU., China es una de las pocas cosas que ponen de acuerdo a demócratas y republicanos.

La ley refuerza las actuaciones que ya había iniciado este verano la propia FCC, que había dado luz verde a un plan para denegar las licencias. Aquello fue muy combatido por Pekín, que calificó el trato a las compañías chinas de «abuso» y de «equivocado y punitivo en exceso».

La FCC también puede revocar licencias concedidas en el pasado . Ya lo hizo el mes pasado con la subsidiaria en EE.UU. de China Telecom y podría utilizarlo en el futuro con otras compañías.

Este endurecimiento complica el futuro de Huawei, que llegó a colocarse como líder mundial en el sector del teléfono móvil en el segundo trimestre de 2020, pero que ha caído con fuerza tras la imposición de restricciones en EE.UU. y otros mercados, como Reino Unido, Australia o Canadá.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación