EE.UU. hace un gesto a China y deja en libertad a la ejecutiva de Huawei

Tras este acuerdo, la ejecutiva de Huawei podrá regresar a su país de origen

Meng Wanzhou, «heredera» de Huawei REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las autoridades de EE.UU. han llegado a un acuerdo para la puesta en libertad de Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei e hija del fundador del gigante chino de las telecomunicaciones. Meng lleva tres años en arresto domiciliario en Canadá, donde fue detenida en diciembre de 2018 por pesar contra ella una orden de arresto de la justicia estadounidense.

El acuerdo, formalizado este viernes en un juzgado federal de Brooklyn (Nueva York), permitirá a Weng regresar a China e implica un gesto del Gobierno de Joe Biden hacia Pekín, en un momento de tensión en las relaciones entre ambos países.

El acuerdo también tendrá un impacto decisivo en Canadá, que se vio involucrado en una crisis diplomática y que vio cómo China detenía a dos ciudadanos en territorio chino como represalia al arresto de Meng.

El acuerdo entre Meng y el Departamento de Justicia de EE.UU. se realizó en una vista en la que la ejecutiva china compareció por vídeo desde la oficina de sus abogados en Vancouver, la ciudad en cuyo aeropuerto fue detenida hace casi tres años y donde vive en una mansión de su propiedad, con un grillete GPS y vigilada las 24 horas. El acuerdo no incluye una aceptación de culpabilidad, pero la fiscalía diferirá el procesamiento de Meng y eliminará la petición de extradición a Canadá que estaba pendiente. También incluye que los cargos contra Meng -varios delitos de fraude bancario- decaigan el próximo 1 de diciembre.

La fiscal Nicole Boeckmann aseguró en un comunicado que Meng había «reconocido su responsabilidad» sobre los cargos que se le imputan. Las autoridades no han revelado las contraprestaciones de la acusada para ser puesta en libertad y eliminar sus cargos, pero lo que está claro es que el acuerdo rebaja la tensión diplomática en el triángulo EE.UU.-China-Canadá.

Meng, de 49 años, fue detenida en una escala en el aeropuerto de la ciudad canadiense por un acuerdo entre Canadá y EE.UU. de arresto y extradición entre ambos países. Se le acusaba de engañar a entidades financieras sobre la relación de Huawei con una compañía iraní, sobre la que pesan sanciones económicas de EE.UU.

China siempre defendió que la detención fue de índole política y que se enmarcaba en los esfuerzos del Gobierno de Donald Trump, entonces en el poder, de atacar a Huawei y su creciente presencia en países de todo el mundo -en telefonía pero sobre todo en redes 5G- como un arma tecnológica del Partido Comunista de China. La fiscalía aseguró que, a pesar del acuerdo con Meng, continuarán sus actuaciones contra Huawei.

La puesta en libertad de la ejecutiva podría desenmarañar la situación de los dos canadienses detenidos en China -el ex diplomático Michael Kovrig y el empresario Michael Spavor-, un asunto que ha sido un quebradero de cabeza para Justin Trudeau, el primer ministro de Canadá, que esta semana solo logró una victoria mínima en las elecciones generales que había convocado de manera anticipada con la intención de conseguir una mayoría absoluta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación