El baile con ataúdes en Ghana, un pujante negocio convertido en contenido viral

De media, las familias pagan unos 2.000 euros por hacerse con los servicios de los bailarines, en un país donde los funerales se celebran por todo lo alto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En tiempos de cuarentenas y confinamiento, el uso de las redes sociales se ha disparado y, con ello, han proliferado la creación de ingeniosos memes, cuyo principal cometido es arrancarnos una sonrisa en una etapa en la que cuesta reírse y mantenerse positivos. Si navegas con asiduidad por Twitter, Facebook o utilizas WhatsApp, seguro que te has topado con un vídeo protagonizado por unos hombres ataviados con uniformes elegantes, guantes y lustrosos zapatos, bailando mientras portan un ataúd en sus hombros. Su alegre contoneo, conocido como el «coffin dance» (la danza del ataúd), ha inspirado multitud de memes y chistes. Se trata de uno de los contenidos más virales de los últimos días que ha llegado rápidamente muchos rincones del planeta, como también lo ha hecho el virus SARS-CoV-2, que tiene a medio mundo confinado en casa.

Los protagonistas del vídeo en cuestión son conocidos como «pallbearers» y vienen a ser «portadores de féretros» contratados por la familia del difunto quienes deciden cómo despedir a su ser querido, si con alegres coreografías o de manera más solemne. La población ghanesa suele celebrar por todo lo alto los funerales -en ocasiones pueden resultar un tanto excéntricos, durar hasta 7 días y contar con hasta el millar de invitados-. Tampoco faltan los bailes y las canciones tras el entierro para «celebrar» y rendir homenaje a la vida del difunto. Las familias pagan cada vez más dinero –algunas entre 13.000 y 18.000 euros- por servicios como el de los «pallbeareres» para despedir a los suyos, aunque la «media» suele estar en unos 2.000 euros por cuatro o seis bailarines profesionales . Esta «tradición», que forman una parte importante de los funerales en Ghana, traspasó fronteras gracias a una YouTuber, Travelin Sister, que compartió un video del funeral de su suegra en 2015 y, posteriormente, gracias a un reportaje de la BBC en 2017. Aunque la idea de traer algo de alegría en los momentos tristes no es invención de la empresa de «pallbeareares», que se ha hecho famosa gracias a este vídeo, ni del país donde se ha grabado, Ghana. Distintos cultos religiosos centenarios extendidos en África Occidental, como el vuduismo , dan a la muerte y a los sepelios caracteres evocativos y hasta alegres; una celebración de la vida tras la muerte.

Funerales en tiempo de pandemia

El presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, suspendió todas las reuniones públicas a mediados de marzo a raíz de la pandemia de coronavirus y los entierros se han limitado a un máximo de 25 personas, lo que ha causado gran conmoción entre la población ghanesa. Además, el Gobierno ha ordenado la cuarentena y el aislamiento de quienes tengan o sospechen tener el virus, se han cerrado las fronteras del país y se han impuesto «cierres» parciales en las regiones de Gran Accra, Tema, Kasoa y Gran Kumasi. Estas medidas se encuentran bajo una nueva ley, la Ley de Imposición de Restricciones, que fue aprobada por el parlamento hace dos semanas para evitar la propagación de la pandemia de coronavirus.

El país de África Occidental ha confirmado 566 casos del nuevo coronavirus y suma 8 muertes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación