Coronavirus

El confinamiento deberá relajarse gradualmente, según la OMS

Siga en directo las últimas noticias del coronavirus

En tiempo real: mapa mundial de contagios de coronavirus

El confinamiento tras el coronavirus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Sé que algunos países se están planteando poner fin al confinamiento que, como a todos, no gustaría acabase lo antes posible. Sin embargo, eliminar las restricciones demasiado pronto puede provocar el resurgimiento mortal del coronavirus », declaró ayer, en Ginebra, el director de la Organización Mundial de la Salud, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus .

En una conferencia telemática transmitida desde la sede del organismo, el doctor Tedros comentó que « el camino que baja puede ser tan peligroso como el que sube , en caso de no gestionarse de forma correcta». Por este motivo, la OMS está trabajando con los países afectados en cómo eliminarlo gradualmente, y de forma segura.

El dirigente de la OMS destacó que en este proceso es de suma importancia que la transmisión del coronavirus se encuentre bajo control, que hayan suficientes servicios médicos disponibles, que el riesgo de transmisión en servicios específicos como las residencias de ancianos sea leve y que se hayan implantado medidas preventivas en puntos esenciales, donde acude la población, como colegios o el lugar de trabajo.

También sería necesario, continúo Tedros, que se pueda controlar el riesgo que supondrían los casos importados y que las comunidades sean conscientes y estén informadas acerca de los modos de transmisión del coronavirus. «Todos tenemos un importante papel que jugar en la lucha contra esta pandemia», sentenció.

«Ya tenemos casi un millón de casos de infección de Covid-19 y 92.000 víctimas mortales. Sin embargo, durante esta semana hemos constatado la ralentización de contagios en España, Italia, Francia y Alemania . Al mismo tiempo hemos visto una aceleración de casos en otros países entre los que se encuentran algunos del continente africano», señaló.

«Anticipamos tiempos difíciles para África, ya que los sistemas sanitarios son precarios, particularmente en zonas rurales. Los países del G20 se han comprometido a apoyar masivamente a África y tenemos que acelerar esta ayuda ahora que las cifras son aún poco elevadas», afirmó.

Tedros manifestó su preocupación por la gran cantidad de personal sanitario infectado por el nuevo coronavirus, en algunos países representan el 10% del total de contagios. «Esta tendencia es muy alarmante porque cuando el personal sanitario corre peligro todos estamos en peligro», precisó. Sin embargo, «la evidencia de China, España e Italia están ayudando a entender lo ocurrido», añadió.

De acuerdo con el responsable de la OMS, una pandemia es un enorme desafío para los países. La actual ha mostrado la vulnerabilidad de los sistemas sanitarios frente a un brote infeccioso. «Deben analizarse cuidadosamente las lagunas sanitarias, sin caer en el pánico, y tener como objetivo el principio de conseguir una cobertura sanitaria universal».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación